11/X1017 - Desarrollo de nuevos compuestos de interés farmacológico en el campo de la química inorgánica medicinal

Sin convenio

1/1/2024 - 31/12/2027


La innovación en medicina a través de la generación de nuevos medicamentos y terapias logrará un mejor desarrollo humano y social. Para alcanzar el objetivo de innovar en el desarrollo de nuevos compuestos con potencial terapéutico, se sintetizarán nuevos complejos de fármacos y sustancias naturales, modificándolos por interacción con biometales con el fin de potenciar y mejorar la actividad de los mismos. La estrategia radica en la generación de un probable efecto sinérgico entre el metal y el ligando para combatir enfermedades de alta incidencia regional y nacional como la hipertensión y el cáncer y para el tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Parkinson (EP). Enfermedades como envejecimiento, cáncer, ateroesclerosis, coronaria, se han relacionado con el incremento en la generación de radicales libres, y las terapias antioxidantes parecen prevenir el deterioro funcional producido por el estrés oxidativo. Se han seleccionado ligandos antioxidantes naturales, y fármacos utilizados para las enfermedades mencionadas. Se propone sintetizar y caracterizar complejos de coordinación con los biometales Zn(II) y VO(IV) y realizar los estudios biológicos pertinentes, aplicando los ejes temáticos que actualmente desarrollamos e introduciendo nuevas líneas de investigación. Se realizarán estudios de toxicidad, capacidad secuestrante de radicales libres, de interacción con la proteína albúmina sérica, de viabilidad celular y generación de radicales libres en líneas celulares tumorales, normales y neuronales en cultivo, efectos antimetastásicos y la ampliación de estos estudios en cada sistema, usando diversas técnicas, algunas en colaboración con otros grupos de trabajo como mecanismos de citotoxicidad y efectos in vivo. Este proyecto multidisciplinario tiene un eje temático de química inorgánica con estudios estructurales, espectrales y comportamiento en solución y un eje biológico que abarca aspectos de comportamiento enzimático símil, estudios en células en cultivo y para algunos casos, ensayos en animales de laboratorio. Se espera fortalecer la rama de la química en un tema prioritario como es la salud humana mediante la colaboración con grupos de investigación de otras UN y del ámbito privado como la empresa INNOPROT (País Vasco-España). Los temas propuestos reflejan el trabajo que se viene desarrollando con la capacitación de estudiantes de grado, doctorandos y posdoctorandos que permitirán la consolidación de un proyecto de características federales.


Director: Patricia Ana Maria Williams (01/01/2024 - )
Investigador formado: Evelina Gloria Ferrer (01/01/2024 - ), Luciana Gissella Naso (01/01/2024 - )
Investigador en formación: Valeria Romina Martínez (01/01/2024 - )
Tesista-Becario: Agustin Bruno Actis Dato (01/01/2024 - ), Alexandra Velasquez (01/01/2024 - ), Andrés Gonzalo Restrepo Guerrero (01/01/2024 - 31/05/2024)
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Química de coordinación, Química bioinorgánica, Química medicinal
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda