1/1/2024 - 31/12/2027
Las bacterias pueden establecer interacciones con organismos complejos de manera simbiótica o parasítica. Para que en una simbiosis ambos organismos se vean beneficiados, éstos expresan una serie de determinantes, precisamente modulados, que les permiten coexistir. El desarrollo de una simbiosis entre las bacterias y sus hospedadores abarca numerosas etapas, incluyendo un diálogo molecular que desencadena numerosos procesos en los simbiontes. Los rizobios son bacterias del suelo capaces de desarrollar una interacción simbiótica con plantas leguminosas. El estudio de esta interacción simbiótica ha mejorado los rendimientos de cultivos agronómicos. Muchos rizobios inducen en la planta la formación de nódulos, donde las bacterias se diferencian a bacteroides y son capaces de convertir el N2 en amonio, proceso denominado Fijación Biológica de Nitrógeno (FBN). La FBN es estudiada desde hace años debido a que es una alternativa ecológica a la conversión química del N2 en amoníaco. De esta manera, se intenta maximizar la FBN y disminuir el empleo masivo de fertilizantes químicos, evitando así la consecuente contaminación que su uso conlleva.En Argentina, más de 3 millones de hectáreas son destinadas esencialmente a la producción de alfalfa. Esta forrajera es capaz de desarrollar una simbiosis con rizobios fijadores de nitrógeno, siendo Ensifer meliloti la bacteria modelo de esta interacción por su eficiencia en la FBN. El manejo de la simbiosis fijadora de nitrógeno (SFN) es importante para maximizar la producción sustentable de alfalfa. Sin embargo, existen rizobios que son capaces de inducir nódulos, pero son ineficientes en la FBN. Rhizobium favelukesii es una especie de rizobio que falla en la diferenciación a bacteroide y en la FBN. Así, la correcta diferenciación en bacteroides dentro del nódulo es crucial para una FBN eficiente. El desarrollo de la SFN es complejo, y existe un conocimiento detallado del proceso de infección y del desarrollo del nódulo. Sin embargo, es escaso el conocimiento de los determinantes que participan en las últimas etapas de la interacción entre la planta y los rizobios, etapa que permite la diferenciación de las bacterias en bacteroides. Mediante la comparación del desarrollo de nódulos eficientes e ineficientes en la FBN, este proyecto se propone realizar aproximaciones ómicas, con el fin de desentrañar determinantes involucrados en la diferenciación de bacterias en bacteroides y, por ende, necesarios para una FBN exitosa.