11/X1031 - FUNCIONALIDAD VISUAL Y PATRONES DE SEGUIMIENTO OCULAR EN LA DETECCIÓN DE DISFUNCIONES OCULOMOTORAS ASOCIADAS A PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN NIÑOS Y ADULTOS JÓVENES

Sin convenio

1/1/2024 - 31/12/2025


Tanto las habilidades de lecto-escritura como el rendimiento académico, mediado por la habilidad de concentración durante la lectura, la facilidad de comprensión de texto, la atención y la memoria, pueden verse afectados por la presencia de disfunciones visuales (refractivas, acomodativas, vergenciales u oculomotoras) que afectan la habilidad de percibir y/o mantener una imagen nítida y única en visión próxima, y/o la estabilidad, precisión y exactitud de los movimientos oculares involucrados en la lectura. Incluso, si se analiza la prevalencia de disfunciones visuales en niños con dificultades en el aprendizaje, se evidencia que estas aparecen con mayor frecuencia (62,8 %) en este grupo, pudiendo existir una comorbilidad.se debe considerar que según el informe PISA 2018 en Argentina, el dominio eficaz de la lectura para la vida sigue siendo un problema importante para muchos estudiantes; 2 de 4 estudiantes de 15 años se encuentran por debajo del nivel básico conforme a lo definido para PISA 2018. Por otro lado, la Asociación Civil Argentinos por la Educación (https://argentinosporlaeducacion.org) ha realizado un estudio que muestra que sólo 16 de cada 100 estudiantes argentinos terminan la escuela secundaria a tiempo y logran niveles satisfactorios de aprendizaje en Lengua y Matemática. En la actualidad, la prevención de la salud visual se orienta principalmente a la detección de ambliopías, estrabismos, errores refractivos y/o patologías, mientras que las disfunciones del sistema visual pasan desapercibidas, y quedan subdiagnosticadas, salvo en los casos detectados de ambliopía o estrabismo. Sin embargo, su prevalencia puede ser entre el 5 al 28 %, dependiendo de la población, la edad y la disfunción, aunque se desconoce cuál es su prevalencia en la población estudiantil argentina.El objetivo de este proyecto es estudiar y caracterizar la función visual y el patrón de respuesta de los movimientos oculares en respuesta a estímulos visuales definidos empleando el eye traking cómo método objetivo para detectar y estudiar disfunciones oculomotoras en población infantojuvenil y adulto joven, y su asociación con procesos atencionales y lectores, fundamentales en el aprendizaje. De esta forma se busca a largo plazo avaluar el uso de estímulos o pruebas en formato digital valoradas mediante eye traking como herramienta analítica de utilidad tecnológica para la evaluación clínica y objetiva del funcionamiento oculomotor.


Director: Paula Faccia (01/01/2024 - )
Investigador formado: Natalia Soledad Fagali (01/01/2024 - )
Investigador en formación: Florencia Toledo (01/01/2024 - ), Mayra Mujica (01/01/2024 - )
Tesista-Becario: María Clara Mitre (01/01/2024 - )
Colaborador: Claudia Alejandra Grillo (01/01/2024 - 01/01/2024), Agostinaagos Petrozzino (01/01/2024 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: MOVIMIENTOS OCULARES, RATREO OCULAR, APRENDIZAJE

Otra busqueda