11/X1038 - Química Sostenible: Agregado de valor a bloques de construcción derivados de biomasa, a través de procesos ecoeficientes.

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


En 1992, con el objetivo de reducir la cantidad de residuos generada por el hombre y en especial la industria se incorpora un coeficiente denominado Factor E (atribuido a Roger Sheldon), que evalúa el coeficiente entre los Kg de residuos y productos y adicionalmente el concepto de economía de átomos, planteando la imperiosa necesidad de incorporar todos los reactivos en un único producto, sin generación de productos secundarios. La evaluación de dichos índices muestra que la industria farmacéutica presenta los mayores índices E (entre 25 y 100 Kg residuo/Kg producto útil), seguida por la industria de la Química Fina (plaguicidas, fertilizantes y alimentos) donde el valor oscila entre 5 y 50.Con el objeto de promover nuevas tecnologías que redujeran el uso o generación de sustancias nocivas en la fabricación de productos químicos, se originó la llamada Química Verde o Sostenible. Su objetivo es reducir los problemas medioambientales generados por la producción química, reemplazando el paradigma de eliminar la contaminación una vez producida, por otro: el de aprovechar procesos químicos que no produzcan residuos. Para cumplir con esa meta, se plantea el presente proyecto: la preparación de nano y micro materiales a base de sílice, magnetita o modificados por ejemplo con heteropoliácidos y la evaluación de la actividad y selectividad catalítica de los mismos en transformaciones tendientes a desarrollar procesos para la obtención de productos de bioactividad variada, revalorizando a su vez diversos bloques de construcción presentes en biomasa. Los compuestos cuya investigación sintética se abordará pertenecen a varias familias con potencial bioactividad, como las dihidropiridinas y cumarinas (productos que pueden resultar de interés agronómico), la valorización de derivados de biomasa, a través de la preparación de ésteres derivados de ácidos carboxílicos y procesos redox. En todos los casos se espera optimizar las reacciones, desde el punto de vista de su eficiente realización (rendimientos, simplicidad operativa, suavidad de las condiciones de reacción, economía atómica). Los compuestos sintetizados, a través de estos procesos ecoeficientes podrán ser estudiados en cuanto a su bioactividad en colaboración con otros especialistas. La investigación propuesta permitirá efectuar aportes en diversas áreas, siendo las principales: Ciencia de materiales, Catálisis, Química Orgánica y Compuestos antiincrustantes y de plaguicidas selectivos.


Director: Gustavo Pablo Romanelli (01/01/2025 - )
Co Director: Valeria Palermo (01/01/2025 - )
Investigador formado: Guillermo Blustein (01/01/2025 - ), Angel Gabriel Sathicq (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Pablo Angel Fetsis (01/01/2025 - ), Gustavo Antonio Pasquale (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: Camila Vazquez (01/01/2025 - ), Claudio Fernando Cerruti (01/01/2025 - ), Eliana Rocio Nope Vargas (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Química sostenible, Catálisis heterogénea, Valorización de biomasa
Unidad académica
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda