11/X1052 - Comportamiento ambiental y efectos ecotoxicológicos de plaguicidas y contaminantes emergentes en sistemas productivos periurbanos de La Plata

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


La gestión ambiental necesita información de los contaminantes en los cuerpos de agua para evaluar el impacto de las actividades humanas y tomar medidas de mitigación. El presente proyecto se centra en la investigación del comportamiento ambiental y los efectos ecotoxicológicos de plaguicidas y contaminantes emergentes en los sistemas productivos periurbanos de La Plata. El Cinturón Hortícola Platense se distingue por una producción intensiva a pequeña escala, ubicada en un paisaje heterogéneo, donde se entremezclan otros usos además del productivo. Esta situación genera un escenario complejo de ingreso difuso y transporte de contaminantes hacia los sistemas acuáticos asociados. Se prevé que este comportamiento se manifieste tanto en los plaguicidas como en contaminantes de preocupación emergente, como los fármacos y los productos de cuidado personal. Una parte de la complejidad de los sistemas intensivos se debe a la necesidad de un suministro constante de diversos insumos. Entre estos insumos se encuentran ciertos fertilizantes naturales, como las "camas de pollo" (CDP) de la industria avícola, en las que se han detectado recientemente concentraciones significativas de antibióticos utilizados en la cría de animales.En una fase inicial, a través del monitoreo de plaguicidas, antibióticos veterinarios y parabenos en muestras de agua, sedimentos y suelo, se establecerá su presencia y la concentración de estas moléculas en las diferentes matrices. En una segunda fase, se seleccionarán moléculas modelo para cada grupo, las cuales serán evaluadas en dos ejes: mediante ensayos de reparto en laboratorio y mediante bioensayos de toxicidad, obteniéndose información sobre variables que condicionan el comportamiento ambiental y los efectos ecotoxicológicos de las sustancias individuales y sus mezclas. Además, se realizará una caracterización de las CDP utilizadas en la región como insumos productivos, con el objetivo de obtener su perfil de contaminantes y los efectos generados por los elutriados derivados de los mismos. En la fase final del proyecto, los resultados serán integrados con el propósito de generar información significativa y transferible, a tomadores de decisión y referentes territoriales , acerca del comportamiento de estas moléculas en ambiente, así como su potencial impacto en los cuerpos de agua asociados.


Director: Pablo Demetrio (01/01/2025 - )
Co Director: Maria Leticia Peluso (01/01/2025 - )
Investigador formado: Carina Diana Apartin (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Tomas Mac Loughlin (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: Santiago Vittori (01/01/2025 - ), Melania Cervantes (01/01/2025 - ), Marianela Ramos (01/01/2025 - ), Ricardo Andres Rosero Garces (01/01/2025 - ), Ivana Stoeff Belkenoff (01/01/2025 - ), Santiago Aguilar Ferraro (01/01/2025 - ), Marcos Navarro (01/01/2025 - ), Valeria Jacqueline Taborda (01/01/2025 - ), Constanza Bernasconi (01/01/2025 - ), Sofia Carolina Barbieri (01/01/2025 - ), Amalia Salimbeni (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: ANTIBIOTICOS IONOFOROS, PARABENOS, CAMAS DE POLLO
Unidad académica
Disciplina
Especialidad
Campo de aplicación

Otra busqueda