11/X1061 - PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE ALIMENTOS HORTÍCOLAS MEDIANTE DEL DESARROLLO DE BIOINSUMOS BACTERIANOS MULTIESPECIE COMO HERRAMIENTA BIOTECNOLÓGICA

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


La producción sustentable de alimentos es esencial para el futuro de la humanidad, y existe consenso en que el sistema global de producción de alimentos es uno de los causantes de la degradación del ambiente y de la pérdida de su biodiversidad debido al uso excesivo de agroquímicos. Argentina, posicionada como uno de los principales productores de alimentos, no está exenta de estas problemáticas, aún más exacerbadas en sistemas de producción intensivos como lo es la producción hortícola, en los cuales el uso de insumos por unidad de superficie es mayor que en los extensivos, en sintonía con su impacto negativo. El partido de La Plata, Pcia. de Bs. As., alberga uno de los principales cinturones hortícolas del país, siendo el tomate el cultivo que ocupa el primer lugar entre las hortalizas cultivadas bajo cubierta en invernadero, y la lechuga el cultivo de hoja más importante, ambas especies con un modelo de producción con alta dependencia de insumos químicos. Frente a esto, las prácticas de manejo de cultivos que favorezcan la selección de microbiomas benéficos para el sistema, por ejemplo, a través del uso de bioinsumos bacterianos, son herramientas fundamentales para la transición a sistemas de producción de alimentos más sustentables. Los bioinsumos son productos biotecnológicos considerados dentro de las prácticas sustentables ya que permiten obtener productos agroalimentarios inocuos y de calidad, agregan valor en origen, y reducen la aplicación de agroquímicos al utilizarse como biofertilizantes, fitoestimulantes y/o biocontroladores. Este proyecto pretende contribuir a la implementación de estrategias sustentables en la producción de alimentos hortícolas mediante el desarrollo de bioinsumos multiespecie a base de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPB), planteando la hipótesis que aplicados en cultivos hortícolas en etapa de plantín, específicamente tomate y lechuga, promueven las interacciones benéficas planta-microorganismo desarrollando comunidades bacterianas de estructura y funcionalidades mejoradas, manteniendo o aumentando parámetros de crecimiento, sanitarios y/o productivos de los cultivos utilizando menos agroquímicos. Nuestro grupo dispone de una colección de 260 bacterias caracterizadas in vitro como PGPB, aisladas de plantas de tomate de la región hortícola, que serán utilizadas para desarrollar los bioinsumos multiespecie.


Director: Maria Flavia Luna (01/01/2025 - )
Co Director: Andrea Luciana Astoreca (01/01/2025 - )
Investigador formado: Maria Cecilia Gortari (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Santiago Vio (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: Carmen Martinez Sbrancia (01/01/2025 - )
Colaborador: Fiorella Fuggini (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: BIOINSUMOS, MULTIESPECIE, HORTÍCOLAS

Otra busqueda