1/1/2025 - 31/12/2028
En el presente proyecto, se continuará el trabajo publicado por Llerena Suster et al. (2023) sobre el uso de plásticos provenientes de residuos sólidos urbanos (RSU) y derivados como soportes de enzimas. Basándonos en una actualización exhaustiva de la bibliografía, se plantean una serie de pasos para obtener biocatalizadores con actividad en la esterificación de ibuprofeno.En primer lugar, se obtendrá BHET a partir de la digestión de PET proveniente de RSU mediante el método desarrollado por Fuentes et al. (2019). Se buscará optimizar el método, así como evaluar alternativas. Cada producto obtenido se analizará para corroborar su identidad antes de utilizarlo como soporte.La preparación de biocatalizadores mediante la inmovilización de CALB con el BHET obtenido y comercial se optimizará controlando las distintas variables del procedimiento (concentraciones, temperatura, tiempo, etc.). Los resultados se evaluarán mediante la caracterización de los sólidos, determinando en primer término su actividad en la reacción de esterificación de ibuprofeno y su estabilidad en varios ciclos de reuso. Otros análisis, tanto sobre las soluciones de inmovilización como sobre los sólidos, tendrán como objetivo conocer la estructura, las uniones y la composición de los mismos. Se buscará establecer las condiciones óptimas de inmovilización y correlacionar la actividad biocatalítica con las características estructurales que expliquen el comportamiento observado en cada caso.Finalmente, los biocatalizadores optimizados se utilizarán en diversas reacciones de esterificación de otros profenos, con otros alcoholes, polialcoholes o sustancias con grupos hidroxilos que actúen como nucleófilos en las reacciones de esterificación. También se evaluará el uso de otros cosolventes.