1/1/2025 - 31/12/2028
En las últimas décadas se ha producido un incremento en la incidencia de sobrepeso que resulta llamativo. Según la OMS, desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo y en la actualidad la mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal. En este contexto, y dado el papel preponderante que cumple el Tejido Adiposo Blanco (TAB) en el desarrollo de la obesidad y las patologías asociadas, los mecanismos que determinan su fisiología han sido motivo de un extenso número de estudios. En el año2007 fue identificada una nueva adipoquina a la que se denominó espexina (Spx), cuya expresión en el TAB disminuye en obesidad y estaría involucrada en el control de la ingesta, metabolismo lipídico y de hidratos de carbono, entre otros. Es por ello que se ha propuesto que cumpliría un rol relevante en el desarrollo de la obesidad, sin embargo, no todas las acciones atribuidas a la Spx pueden ser consideradas beneficiosas en estados de obesidad. En ese sentido, dos aspectos poco investigados son los efectos de Spx sobre el whitening del TAB y su el posible dimorfismo sexual en sus acciones biológicas. Por lo tanto, es necesario profundizarlos estudios sobre las acciones de Spx sobre la fisiología del organismo para a posteriori poder evaluar correctamente si pudiera ser considerado un potencial blanco terapéutico para esta enfermedad. El TAB posee el potencial de aumentar el gasto energético mediante su capacidad de realizar termogénesis, función que realizan los adipocitos beige. Se ha visto que la activación del browning como la inhibición del whitening del TAB genera protección al organismo contra el desarrollo de obesidad y sus alteraciones asociadas. El control de ambos procesos está determinado principalmente por la inhibición o activación respectivamente de la mitofagia Es por esto que, el objetivo general del presente proyecto es evaluar si la Spx regula la mitofagia y por lo tanto el proceso de whitening del TAB y la posible existencia de dimorfismo sexual en dichas acciones. A su vez evaluar cuál de los receptores de galanina están involucrados y que vías de señalización median estos efectos.