1/1/2009 - 31/12/2012
En este proyecto se estudiarán las cianobacterias y cianotoxinas, presentes en aguas extraídas en puntos cercanos a la planta potabilizadora de agua de Punta Lara (Río de la Plata) mediante estudios taxonómicos, ecológicos y toxicológicos. Se evaluará mensualmente la abundancia, la biomasa, la diversidad de cianobacterias del fitoplancton y sus toxinas y se correlacionará con las principales variables ambientales empleando el análisis multivariante. Ante la presencia de floraciones se realizarán relevamientos de cianotoxinas en el agua potable que consume la población, posiblemente la principal vía de exposición humana. Mientras que el conocimiento de la intoxicación aguda con Microcistinas (MCs) está muy difundido, poco se sabe respecto de las intoxicaciones crónicas y menos aun respecto a los indicadores biológicos de exposición. En este proyecto se estudiará en sangre o plasma de ratones el efecto de la exposición sub-crónica a MCs sobre diferentes marcadores biológicos como ser: peroxidación lipídica, sistemas antioxidante, relación hemoglobina/metahemoglobina, enzimas marcadores de la función hepática, que al estar alterados podrían indicar una previa exposición. Hasta el momento no existen publicaciones en la literatura que den cuenta de las interacciones que pueden producirse entre MCs y otros hepatotóxicos reconocidos, como es el caso de los trihalometanos (THM) que pueden coexistir en el agua de red. Este proyecto estudiará los efectos de la exposición subcronica a mezclas binarias (MCs-THM) en ratones evaluando adicionalmente enzimas del sistema antioxidante.