1/1/2009 - 31/12/2012
El objetivo general consiste en el estudio de los efectos en la salud pública asociados a situaciones de contaminación ambiental. En tal sentido, se propone en primer término, profundizar la primer etapa del estudio desarrollada en áreas industriales y urbanas, intensificando la tarea de relevamiento de contaminantes químicos, espirometrías y encuestas epidemiológicas que se desarrolla en la actualidad con la colaboración del Dr. Fernando Wichman del IDIP (Hospital de Niños de La Plata) y el Prof. Mariano Barberena (F. Trabajo Social, UNLP). La tesis doctoral de Natalia Cianni desarrolla buena parte de estos aspectos. A esta tarea se suma la actual cooperación con el grupo del Helmholtz Centre for Environmental Research-UFZ de Leipzig (Alemania), mediante la cual hemos incorporado la determinación de hongos ambientales y sus metabolitos (MCOVs) en escuelas y domicilios particulares de la población infantil estudiada. En este último aspecto, se cuenta además con la colaboración de la Bioquímica Natalia Matamoros, responsable de Bacteriología del Laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería (LIS, UNLP). Para esta nueva etapa tenemos previsto además incorporar el desarrollo, validación y aplicación de metodologías específicas para la evaluación del riesgo de la exposición a contaminantes ambientales, básicamente a cargo de la Dra. Laura Massolo. Un segundo aspecto, de carácter aplicativo, consiste en la caracterización de contaminantes volátiles, semivolátiles y material particulado en ambientes laborales, y el desarrollo de sistemas catalíticos para su remoción/destrucción, tarea que forma parte central del trabajo de tesis doctoral de Esteban Colman, en realización con la colaboración con el Dr. Jorge Sambeth (CINDECA, Cs. Exactas-CONICET), co-Director de la tesis. Complementariamente, se plantea trabajar en la optimización y validación de modelos de distribución de contaminantes ambientales aplicados a situaciones regionales, y en particular, a la generación, validación y aplicación de modelos de tales caraterísticas en situaciones de emergencias ambientales disparadas por vuelco o derrame de sustancias químicas peligrosas, objeto del plan de trabajo de la tesis doctoral de Erica Sánchez, en realización con la colaboración con el Prof. Pablo Jacovkis (Cs. Exactas y Naturales, UBA), director de la tesis, y el Lic. Alejandro Aquesta (CITEFA-Universidad de San Martín).