1/1/2010 - 31/12/2013
Las enfermedades inflamatorias gastrointestinales son patologías crónicas de etiología desconocida en las cuales el sistema inmune juega un rol central en su patogénesis. Se caracterizan por la gran heterogeneidad en su presentación clínica, localización, adherencia al tratamiento, etc. lo que refleja la participación de diferentes mecanismos inmunológicos. Proponemos que un desbalance entre distintas poblaciones celulares producto de una mayor sobrevida o muerte celular determinaría la persistencia de poblaciones pro-inflamatorias (linfocitos T, macrófagos, células NK, neutrófilos), o menor sobrevida de poblaciones regulatorias (Treg, NK, etc). Por ello el objetivo del proyecto es estudiar el efecto de distintas galectinas sobre sobrevida vs muerte, y la activación celular como posibles mecanismos patogénicos, entonces es imprescindible caracterizar la producción de galectinas en distintas porciones del tracto gastrointestinal humano y su modulación en áreas inflamadas, no inflamadas, fistulizadas y estenosadas; así como la presencia de componentes de membrana glicosilados en distintas poblaciones y subpoblaciones celulares. Caracterizaremos el glicofenotipo intestinal en situación de homeostasis e inflamación y desarrollaremos modelos de enfermedad inflamatoria intestinal en ratones salvajes y knock-out para las distintas galectinas, para estudiar el impacto de las mismas en los mecanismos inmunológicos. En particular planteamos desarrollar un modelo de fistulización en ratones Lgals3 -/-, deficientes en Gal-3. Los resultados obtenidos en el presente proyecto aportarían información relevante para plantear nuevas estrategias terapéuticas destinadas al control de la respuesta inmune exacerbada que se produce en la mucosa gastrointestinal de pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.