1/1/2015 - 31/12/2018
La toxicidad y la falta de eficacia de las drogas disponibles para el tratamiento de las crisis epilépticas constituyen dos limitaciones fundamentales, y ha motivado a diferentes sectores de la industria y la academia al desarrollo de nuevos compuestos activos. Este impulso se tradujo en un aumento en el número y tipo de drogas anticonvulsivas en las últimas 3 décadas, lográndose un aumento de la tolerancia, la menor interacción con otros fármacos y una mejor farmacocinética . Sin embargo, y a pesar de todo este nuevo arsenal terapéutico disponible, la realidad muestra que el número de pacientes fármaco-resistentes no ha cambiado significativamente. El hecho de que existan pacientes con crisis que no se pueden tratar adecuadamente con los medios disponibles, hace imprescindible la búsqueda de nuevos fármacos que superen la fármaco-resistencia y presenten menores efectos adversos. El objetivo general de este proyecto es el descubrimiento de nuevos fármacos para el control de la epilepsia refractaria o intratable, aplicando metodologías racionales y teniendo en cuenta las hipótesis prevalecientes que explican -a nivel molecular- la existencia de pacientes farmacorresistentes. Para lograr este objetivo se aplicarán diversas metodologías del campo de Diseño de Fármacos, en las que el grupo de investigación que ejecutara este proyecto tiene marcada experiencia. Estas metodologías son, entre otras: optimización estructural, obtención de profármacos, modelado de la estructura de macromoléculas, tamizado virtual 2D y 3D. Estas aproximaciones se desarrollarán dentro de la sistemática que el diseño de fármacos impone, abarcando etapas de diseño, síntesis, evaluación farmacológica. Además, contemplando el hecho de que la mayoría de los fármacos antiepilépticos que actualmente se usan en clínica han sido descubiertos a través de los mismos modelos animales de crisis epiléptica, incorporaremos modelos animales orientados a la selección de candidatos efectivos en el control de la epilepsia refractaria.