1/1/2015 - 31/12/2018
1.4 RESUMEN TECNICO: El estudio de la formación de complejos metálicos con ligandos orgánicos ha recibido gran interés últimamente, debido a las múltiples aplicaciones en particular por su importante actividad farmacológica, biológica y catalítica, en particular ligandos derivados de las sulfonamidas. Los complejos metálicos de las sulfonamidas son muy utilizados en el diseño de drogas antibacteriales, antitumorales, antiepilépticas, inhibidoras de la anhidrasa carbónica, etc. Por otra parte, la absorción de luz en el UV (280-400 nm) por las sulfonamidas puede conducir a la generación de compuestos fototóxicos y/o a la pérdida de actividad farmacológica debido a su transformación fotoquímica y formación de especies reactivas del oxígeno (ROS) tales como el anión superóxido, radical hidroxilo y el oxígeno molecular singulete Algunos medicamentos, en especial las ?sulfas? dan lugar a un amplio rango de antibióticos sintéticos. Esta clase de químicos son eliminados luego en orina y heces fecales las que han sido detectados en aguas residuales. Si se tiene en cuenta que las sulfonamidas son uno de los productos farmacéuticos antimicrobianos ampliamente utilizado en la cría de ganado, su eliminación puede impactar fuertemente en el ecosistema, alterando el normal desarrollo de los microorganismos y originando eventualmente resistencia a antibióticos. La degradación de estos productos químicos en el medioambiente es sumamente importante y requiere del conocimiento de su concentración y su fuente (uso humano o veterinario), así como la evaluación de su capacidad de degradación tanto biótica como abiótica. Entre los procesos a considerar interesan su fotoquímica en el ambiente y su capacidad de reacción con especies reactivas naturalmente presentes en suelos y aguas. El presente plan de trabajo propone el desarrollo de complejos metálicos con ligandos orgánicos de interés biológico, su estudio fotoquímico y su reactividad frente a especies reactivas presentes en el ambiente.