1/1/2016 - 31/12/2017
Los métodos convencionales de tratamiento de efluentes industriales no pueden remover eficazmente muchos contaminantes, como por ejemplo los fenoles. Una alternativa es la utilización de procesos avanzados de oxidación, muchos de ellos basados en el uso deTiO2 como fotocatalizador. Sin embargo, la utilización de TiO2 presenta varias limitaciones, que nos proponemos superar con el desarrollo de este proyecto. El objetivo general de este trabajo es encontrar nuevos catalizadores para la destrucción selectiva de contaminantes en efluentes acuosos. Se plantea modificar las propiedades del TiO2 para aumentar la eficiencia y especificidad en la degradación de compuestos fenólicos, en presencia de sustancias húmicas (SH) y explorar la inmovilización de dichos catalizadores para facilitar su remoción y reutilización. Se espera que estos estudios permitan la optimización del proceso, para su potencial aplicación en descontaminación. Los objetivos específicos son: I. Síntesis y caracterización de catalizadores de TiO2 dopados con Ce, Pt o V. La estructura del TiO2 dopado se controlará siguiendo un método sol-gel con la adición de surfactantes. Se efectuará su caracterización óptica, estructural, textural y morfológica. II. Evaluación de la eficiencia y la selectividad de los materiales para la degradación de fenol. La actividad fotocatalítica se evaluará para la degradación de fenol en ausencia y presencia de ácido húmico Aldrich. Se procederá a la irradiación con lámparas de 350 y 575nm. III. Estudio de estrategias de inmovilización de los catalizadores. Con los catalizadores que muestren mejores resultados, se ensayará la inmovilización sobre esferas de vidrio, mediante dip-coating utilizando diferentes condiciones para la inmersión. IV. Eficiencia de la degradación de fenol con los catalizadores inmovilizados. Se evaluará la actividad fotocatalítica en la descomposición de fenol, en presencia y ausencia de ácido húmico Aldrich. Se estudiarán las propiedades de la superficie antes y después de la reacción, el efecto abrasivo del agua y el envenenamiento del catalizador por acumulación de subproductos de oxidación. Si bien este es un proyecto de investigación para la promoción general del conocimiento en un área de gran desarrollo tecnológico actual, se espera que los resultados ayuden a la optimización de métodos de tratamiento de aguas contaminadas, contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad de vida y la salud de la sociedad.