11/X761 - Cianobacterias y cianotoxinas: bases científicas y tecnológicas para la evaluación del crecimiento de Microcystis aeruginosa, producción de microcystinas y su remoción en plantas potabilizadoras

Sin convenio

1/1/2017 - 31/12/2018


Las cianobacterias son bacterias de carácter foto autótrofas de distribución mundial y con una alta incidencia en la calidad del agua destinada al consumo. En nuestro medio prevalece la estirpe denominada Microcystis aeruginosa productora de microcystinas (MCs) que ha sido detectada el Río de la plata y Río Uruguay por el grupo de trabajo del presente proyecto. Las MCs presentan posible actividad carcinogénica, confirmándose como promotoras de cáncer primario de hígado en algunas áreas de China. El presente proyecto propone estudiar las variables que afectan el crecimiento de Microcystis aeruginosa y la producción de microcystinas (MCs) como ser la temperatura, la variación de nutrientes (nitrógeno y el fósforo), la intensidad lumínica con el objeto de aplicar modelos matemáticos para evaluar los posibles procesos acoplados existentes entre la producción toxina y el crecimiento de M. aeruginosa en condiciones de laboratorio. Además propone estudiar diferentes tecnologías para aportar alternativas novedosas para la remoción de cianotoxinas de aguas de consumo. Se evaluará la eficiencia de la remoción de MCs bajo diferentes tratamientos físicos, químicos y biológicos. Entre estos se ensayarán agentes oxidantes (agua oxigenada, ácido peracetico, peracetico enriquecido con peroxido de hidrogeno, peracetico enriquecido con sales de hierro y ozono). Entre los agentes físicos se evaluara el efecto de la luz ultra violeta sobre la remoción de MCs. Se evaluará la remoción mediante materiales novedosos de adsorción como ser nuevos carbón activados, arcillas pilareadeas y microparticulas de quitosano. La remoción biológica de MCs será estudiada mediante la aclimatación y posterior remoción de MCs por bacterias encontradas en florecimientos naturales. Se aislarán e identificaran las bacterias degradadoras de MCs encontradas en nuestro medio. Es de esperar que los resultados encontrados con este proyecto serán transferidos a plantas de tratamiento de agua de nuestro país que presentan este problema cada vez más frecuente.


Director: Leda Giannuzzi (01/01/2017 - )
Investigador formado: Jorge Enrique Sambeth (01/01/2017 - )
Tesista-Becario: Ivan Juárez (01/01/2017 - ), Melina Celeste Crettaz Minaglia (01/01/2017 - ), Jorge Oswaldo Aranda Mosquera (01/01/2017 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Microcystis aeruginosa, remocion de microcystinas, modelado matematico
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina
Especialidad
Campo de aplicación

Otra busqueda