1/1/2017 - 31/12/2018
La eutrofización es un problema ambiental persistente caracterizado por una elevada carga de nutrientes, turbidez del agua, presencia de algas tóxicas, mortandad de peces, enfermedades de origen hídrico y pérdida de diversidad en los ecosistemas acuáticos.Una de las consecuencias de la eutrofización son las floraciones de cianobacterias toxigénicas y no toxigénicas. Se ha relacionado el aumento de floraciones cianobacterianas con los proceso de eutrofización, mas precisamente se ha determinado que la cantidad de algas en un cuerpo de agua depende fundamentalmente del contenido de fósforo total ya que la capacidad de fijar nitrógeno libre de las cianobacterias les permite independizarse de otras fuentes del mismo. El control de la entrada de fósforo en un limnótopo, si bien es una medida necesaria, no alcanza para revertir la condición eutrófica del ambiente dada la carga de fosfatos ya presente. El Sistema Hídrico Renal (SHR) se basa en un sistema de remoción controlada de biomasa, y nutrientes. El SRH funciona globalmente como un ri?ón, y está dise?ado específicamente para lagunas pampeanas que son poco profundas y no estratifican. Consiste en la incorporación de una corriente en paralelo, la cual es sometida a una serie de operaciones (coagulación, floculación, separación, control y corrección) que permitan remover fósforo total, biomasa, turbidez y controlar pH. Estas variables son claves para equilibrar el cuerpo de agua a niveles tróficos menores. Las operaciones específicas usan materiales de bajo costo adaptados a las funciones correspondientes. Es de fácil operación y de bajo requerimiento energético. El objetivo del proyecto consiste en la Construcción e instalación de un Sistema Renal Hídrico (SRH) y el estudio de su impacto en un área sectorizada en la Laguna de Los Patos, Ensenada. Se propone visualizar los cambio monitoreando parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y limnológicos asi como construyendo índices de calidad del agua. Este proyecto se enmarca en un objetivo general de Utilizar la Laguna de Los Patos, periurbana y periindustrial en el municipio de Ensenada como caso testigo y lugar de estudio generando una intervención integral Universidad-Municipio-Comunidad local.