11/X764 - Erradicación de biofilms de Pseudomonas aeruginosa mediante plasma de descarga de gases.

Sin convenio

1/1/2017 - 31/12/2018


Los biofilms bacterianos representan un grave problema sanitario e industrial ya que colonizan catéteres e implantes, producen placa dental, contaminan quemaduras y bloquean ductos y tuberías. Además, las bacterias en el biofilm presentan mayor resistencia a antimicrobianos y métodos de esterilización. Por tanto, la inactivación de biofilms es crucial y el plasma de gases es una opción útil para erradicarlos. El plasma contiene agentes reactivos (fotones UV, radicales libres, partículas cargadas) efectivos en la destrucción de bacterias. El grupo de trabajo demostró la remoción de biofilms utilizando un tipo de plasma. Para optimizar el método es preciso conocer condiciones y mecanismos a través de los cuales las bacterias son inactivadas y también contar con dispositivos útiles de generación de plasma. Los objetivos del trabajo son: 1) Estudiar la química del plasma. El grupo colaborador desarrolló un dispositivo de producción de plasma que se probó frente a biofilms de Pseudomonas aeruginosa. Se trata de una fuente de plasma coaxial de descarga de barrera dieléctrica (DBD) que opera en aire común lo cual lo hace económico. Se pretende estudiar espectroscopicamente las especies reactivas presentes en ese plasma.2) Estudiar la fisiología y la estructura del biofilm luego del tratamiento Se usarán combinaciones de medio de cultivo-superficie inerte que conducen a la producción de un buen biofilm. Las superficies son cupones donde crece el biofilm que será tratado con plasma durante diversos tiempos de exposición. Parte de los cupones se usará para determinar la cinética de inactivación de biofilms. Con el resto se estudiará la relación bacterias vivas/muertas por microscopía de fluorescencia y se estimará la viabilidad con un test de virulencia desarrollado por el grupo. La estructura del biofilm luego del tratamiento se estudiará por microscopía electrónica o de fuerza atómica. 3) Estudiar los mecanismos implicados en la inactivación de biofilmsLos resultados de los experimentos mencionados nos orientarán hacia los mecanismos implicados en la inactivación de biofilms. Algunos de los aspectos a estudiar serán: Composición de exopolisacáridos de matriz antes y después del tratamientoPosible resucitación de las células ?muertas? por plasmaEstudio del rol de los agentes reactivos del plasma implicados en la inactivación de biofilms.


Director: Graciela M. Brelles Mariño (01/01/2017 - )
Investigador en formación: Diana Elena Grondona (01/01/2017 - ), Claudia Ines Prieto (01/01/2017 - )
Tesista-Becario: Juliana Soler Arango (01/01/2017 - )
Colaborador: Leandro Estanislao Giuliani (01/01/2017 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: biofilms, plasma de gases, Pseudomonas aeruginosa
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda