1/1/2017 - 31/12/2022
Las infecciones respiratorias están entre las más comunes e importantes para la clínica médica. Todo proceso infeccioso depende de una compleja interacción entre la habilidad del patógeno para infectar, colonizar y producir da?o tisular, y la capacidad del hospedador de desplegar una efectiva respuesta inmune. Este proyecto está dirigido a investigar posibles mecanismos desplegados por patógenos respiratorios para colonizar y persistir en tracto respiratorio: Burkholderia contaminans, que produce infecciones crónicas en pacientes con fibrosis quística y Bordetella pertussis, que si bien produce infecciones agudas, de alguna forma asintomática persiste en sus hospedadores. Nuestra hipótesis es que ambos organismos adoptan la forma de crecimiento en biofilm para colonizar y subsistir en su hospedador. Para B. contaminans se propone estudiar en biofilm tolerancia a antibióticos a fin de detectar la presencia de persistores. Se analizará si la expresión del módulo Toxina/Antitoxina (operón BCAM 0257-59) presente en aislados crónicos, está asociado a la presencia de persistores y al establecimiento de la infección crónica. Se analizarán secuencias genómicas en aislados crónicos, para evaluar el rol de mutaciones en la adaptación a antibióticos. Se estudiará el efecto de nuevos agentes antimicrobianos (cuya patente está en trámite en CONICET) que podrían eliminar bacterias persistoras. En el caso de B. pertussis se ha reportado la necesidad de actualizar las formulaciones de vacunas acelulares, teniendo en cuenta la evolución de las poblaciones circulantes movidas por presiones naturales y vacunación. A partir de la hipótesis de que este organismo coloniza a su hospedador mediante crecimiento adherido al epitelio ciliado, buscamos profundizar el conocimiento de las etapas de formación de biofilm como paso previo al desarrollo de nuevas herramientas para bloquear alguna de esas etapas. Asumiendo que la transmisión entre hospedadores es mediada por bacterias en fase intermedia, se estudiará en aislados clínicos la capacidad para adherirse y crecer en condiciones de baja temperatura, presencia de shear hidrodinámico, limitación de Fe. Se analizará el comportamiento en biofilm de aislados recientes deficientes en factores de virulencia (adhesinas) y la respuesta de células en fase virulenta al crecimiento sobre superficies con polisacáridos sulfatados (como en tracto respiratorio), la formación de biofilm y posible modulación por efecto de liberación de sulfato