1/1/2017 - 31/12/2022
Los estudios previos que hemos realizado evidencian elevados niveles de MP, HAPs y COVs en cercanía al Polo y en el casco urbano, además de efectos adversos a la función respiratoria y alteraciones oculares asociados. Con estos datos fue posible demostrar la correlación entre los niveles de contaminación y afecciones respiratorias en la población infantil; que el Organismo provincial para el desarrollo sostenible (PBA) intervenga y acuerde un plan de mitigación de las emisiones de COVs por parte de la destilería La Plata, y de este modo se constató una disminución en diez veces de los niveles de COVs respecto al nivel del 2000. Además, se generaron cuatro tesis de doctorado y una de maestría. La presente propuesta presenta tres objetivos generales. 1) Fortalecer la red de monitoreo de contaminantes del aire con la que contamos actualmente en La Plata y alrededores, en cuanto a sostener el monitoreo simultaneo en las áreas críticas y densificar los puntos intermedios. 2) Profundizar los estudios respecto a contaminantes prioritarios, en nuestro caso COVs, gases inorgánicos y MP (MP10 y MP2,5), en cuanto a su caracterización química (composición, contenido de metales y de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) y espectroscópica; y de modo complementario plasmar esta información en cartografía geo-referenciada. 3) Asistir otros estudios complementarios, que requieren de datos primarios de calidad de aire, como es el caso de la aplicación de modelos de receptores, el análisis de efectos asociados sobre la salud pública, la validación de inventarios de emisión de carácter regional y de imágenes satelitales.