1/1/2017 - 31/12/2022
El presente proyecto propone la síntesis química de compuestos que serán evaluados como antimicrobianos contra agentes multirresistentes que infectan el tracto respiratorio de pacientes que padecen fibrosis quísitca. Dada la naturaleza de la Fibrosis quística (FQ), los pacientes reciben terapia antimicrobiana desde las primeras etapas de sus vidas lo que ha determinado una mejora sustancial en su calidad y esperanza de vida. Sin embargo, el uso sostenido de antibióticos ha ejercido una presión selectiva hacia el surgimiento de microorganismos multirresistentes que se caracterizan por presentar resistencia intrínseca a múltiples antibióticos, por lo que pueden seleccionarse durante el tratamiento antimicrobiano. Entre ellos se destacan Stenotrophomonas maltophilia, Burkholderia cepacia y Achromobacter xylosoxidans. Entre los factores que determinan la falla en el tratamiento antibiótico se encuentra la formación de biofilms bacterianos que actúan como barrera mecánica y dificultan la llegada de los antiobióticos y la sobrevida en nichos protegidos del hospedador, como es el interior de la célula eucariota. En este sentido, se ha encontrado que un gran número de especies aisladas de pacientes fibroquísticos son capaces de invadir la célula hospedadora y sobrevivir intracelularmente, disminuyendo la capacidad de acción de los antibióticos. Es así que dentro de la problemática asociada con la resistencia a antibióticos, el caso de la FQ presenta desafíos que requieren un enfoque y acción coordinada de distintos saberes. Basados en resultados preliminares recientemente obtenidos en nuestro grupo de trabajo, se conoce que compuestos derivados de las guanidinas representan una opción novedosa y promisoria para el tratamiento de bacterias patógenas multirresistentes. En este proyecto se propone un enfoque interdisciplinario que abarca un trabajo de síntesis química sistemática a fin de obtener una "librería" de nuevos derivados a fin de analizar su actividad antimicrobiana in vitro contra cepas multirresistentes que afectan a pacientes fibroquísticos.Se determinarán además, parámetros de citotoxicidad in vitro y se estudiará el efecto que presentan estas especies frente a la formación de biofilms bacterianos e infecciones intracelulares.