1/1/2018 - 31/12/2019
El proyecto se encuadra en la aplicación de nanociencia a la resolución de problemas biomédicos a través de terapias de hipertermia magnética, perturbaciones magnetomecánicas, y administración de fármacos mediante su liberación controlada. Los nanoactuadores estarán constituidos por nanopartículas magnéticas que serán estudiadas y utilizadas en: suspensiones acuosas biocompatibles, células internalizadas o en contacto superficial con las mismas, o alojadas en hidrogeles (ferrogeles). Las nanopartículas magnéticas cuando son sometidas a un campo magnético alterno absorben energía del mismo y la liberan en forma de calor a su entorno. Esta característica las convierte en nanocalefactores adecuados para diversos usos, entre ellos la terapia por hipertermia magnética. Además, por ser las nanopartículas monodominio, es posible manipularlas a distancia utilizando campos magnéticos pequeños para alojarlas en lugares específicos y generarles movimientos de bajas frecuencias. Esta propiedad es la base de la terapia por perturbaciones magnetomecánicas. Asimismo, si las nanopartículas se encuentran alojadas en geles, se puede modificar la permeabilidad de estos a distancia utilizando campos magnéticos, convirtiéndolos en materiales capaces de liberar una droga de manera controlada. En este proyecto se contribuirá al desarrollo de estas aplicaciones fabricando nanoactuadores magnéticos específicos para cada aplicación, modelando su comportamiento, y evaluando su desempeño. Se pondrá énfasis en el estudio de las interacciones dipolares, presentes en cualquier dispersión de nanopartículas magnéticas.Se desarrollará instrumental para la determinación de ciclos de histéresis y susceptibilidades magnéticas a frecuencia RF, y se continuará innovando en el desarrollo de aplicadores de campo RF portátiles adecuados para la aplicación en cultivos celulares y pequeños animales de la terapia Hipertermia Magnética.