1/1/2018 - 31/12/2022
Se estudiará la estabilidad y reactividad de contaminantes atmosféricos, particularmente especies conteniendo átomos de azufre, selenio y/o halógenos, cuando son sometidos a diferentes condiciones que simulan las atmosféricas. Serán expuestos a radiación de distintas energías (visible, UV, VUV, Rayos X de baja energía) y a condiciones variables de humedad y concentración de diferentes reactivos como O2 y H2O, O3, radical OH, NOx, SOx, entre otros. Se estudiarán los sistemas en diferentes entornos: en fase gaseosa, aislados en matrices inertes a temperaturas criogénicas (que garantiza el estudio de procesos unimoleculares), en aerosoles micrométricos de los compuestos puros (usando técnicas de levitación), adsorbidos sobre superficies minerales (como modelos de aerosoles marinos) y adsorbidos sobre nanopartículas metálicas (como modelo de polvo atmosférico). Se propone además la investigación de mecanismos de roaming, o de disociaciones frustradas, en la fotólisis de especies moleculares pequeñas. La hipótesis es conformar de forma inequívoca varios sistemas en los que el fenómeno buscado de disociación frustrada se revele completamente. En este trabajo el átomo o grupo que se disocia en el primer paso del mecanismo debe ser el único de su tipo en la molécula, para que pueda ser identificado a través de su carácter itinerante o de disociación frustrada. Se estudiarán diferentes reacciones fotoquímicas en condiciones de matriz a temperaturas criogénicas, con el objetivo de obtener especies moleculares nuevas.