1/1/2018 - 31/12/2022
En el presente proyecto se propone el estudio de aspectos básicos de dos tipos diferentes de reacciones de hidrogenación llevadas a cabo por medio de procesos catalíticos heterogéneos. En el primero de los casos se llevará a cabo la hidrogenación selectiva de CO con el propósito de obtener determinados ?cortes? de hidrocarburos (Síntesis de Fischer-Tropsch). Se utilizaráuna relación de CO:H2 > 2, semejante a aquella que se obtiene a partir de la gasificación de la biomasa. Se intentará determinar qué grado de interacción es necesario lograr entre el Fe (metal activo) y sus principales promotores (Cu, Co, Mn) para que el catalizador resulte activo y selectivo hacia las fracciones de hidrocarburos buscados. Con este fin y para evitar posibles interferencias en los resultados obtenidos (por ejemplo debido a la presencia de diferentes tamaños de partícula activa) se utilizarán nanopartículas monodispersas, presintetizadas y depositadas sobre soportes mesoporosos. Estos catalizadores diseñados ?a medida? serán denominados ?cuasi modelos?.En el segundo caso se emplearán catalizadores quimioselectivos para hidrogenar moléculas orgánicas con dos o más grupos funcionales empleando nanopartículas de Ni° pre-sintetizadas y monodispersas, soportadas sobre sólidos mesoporosos. Los sustratos a hidrogenar serán preferentemente productos naturales o sus derivados. Los productos de reducción que se espera obtener son de interés en la industria química, alimenticia y farmacéutica. Se estudiará el efecto del tamaño de partícula de Ni° sobre la actividad y la selectividad en estas reacciones quimioselectivas para determinar si existe un tamaño óptimo de nanopartícula capaz de generar los catalizadores más activos y selectivos. Además, se analizará la influencia producida sobre estas propiedades por la modificación electrónica y geométrica, generada por la inclusión de metales más electropositivos que el Ni (Fe) y más electronegativos (P). Esta fase hidrogenante modificada favorecería la reducción de algunos grupos funcionales (principalmente C=O) frente a otros (C=C).