11/X828 - SURFACTANTES DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS OBTENIDOS MEDIANTE ESTRATEGIAS BIOCATALÍTICAS

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2022


El uso de biocatalizadores, tanto enzimas como células enteras, en la manufactura de reactivos químicos ofrece mayores ventajas que la química tradicional en términos de selectividad, bajos costos de materia prima, menores gastos en energía y menor generación de desperdicios, resultando en productos de mayor calidad y, por ende, una mayor sustentabilidad en su producción. Sólo el 1% de las enzimas conocidas está siendo aplicado a escala industrial. En este aspecto, la búsqueda de nuevos biocatalizadores específicos es de vital importancia.Los surfactantes son moléculas anfifílicas que son utilizadas como aditivos a granel en la industria, así como en limpieza del hogar y particularmente como excipientes en cosmética y en formulaciones farmacéuticas, ya que son capaces de estabilizar sistemas inmiscibles por reducción de la tensión superficial. Se espera para 2018 que la demanda mundial de estos compuestos genere ingresos de 2210,5 millones de dólares. En particular, los surfactantes derivados de aminoácidos son un conjunto de compuestos que mimetizan los lipoaminoácidos naturales y son moléculas son atractivas para ser utilizadas como potenciadores de penetración en formulaciones transdérmicas, ya que facilitarían la permeación de fármacos a través de la principal barrera de la piel, el estrato córneo. El presente proyecto propone la generación y aplicación de biocatalizadores en base a lipasas y proteasas tanto comerciales como obtenidas de la flora regional, teniendo en cuenta fundamentalmente la rica biodiversidad ofrecida por la región, en la síntesis de surfactantes derivados de aminoácidos. Los biocatalizadores se obtendrán por adsorción de las enzimas sobre soportes inertes, se caracterizarán por la actividad catalítica frente a distintos sustratos sintéticos y se analizarán por FTIR y SEM. Se determinarán así de los biocatalizadores generados los más promisorios para síntesis de surfactantes derivados de aminoácidos novedosos a través de metodologías eco-compatibles. Se propone asimismo el estudio de los mismos para su potencial utilización como potenciadores de penetración de fármacos en formulaciones transdérmicas empleando distintas formulaciones de lípidos (liposomas, monocapas, bicapas soportadas, etc), cuya composición imite la del estrato córneo: a tal fin se utilizarán sondas fluorescentes, se obtendrán isotermas de compresión de monocapas y se realizarán análisis por espectroscopía de fuerza atómica y resonancia superficial de plasmones.


Director: Susana Raq Morcelle Del Valle (01/01/2018 - )
Co Director: Laura Susana Bakas (01/01/2018 - )
Investigador formado: Laura Estefania Briand (01/01/2018 - )
Investigador en formación: Carlos Llerena Suster (01/01/2018 - )
Tesista-Becario: Melisa Hermet (01/01/2018 - ), María Elisa Fait (01/01/2018 - ), Patricia Daniela Grillo (01/01/2022 - ), Gabriela Paula Di Santo Meztler (01/04/2019 - 01/01/2021), Alejandro Sabatié (01/04/2022 - )
Colaborador: María Luciana Tupone (01/01/2018 - 31/12/2021)
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: peptidasas y lipasas, surfactantes derivados de aminoácidos, potenciadores de penetración

Otra busqueda