11/X852 - Fármacos y otras sustancias de relevancia sanitaria en relación a su riesgo tóxico

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2022


Es en relación a sus propiedades físicas, fisicoquímicas y químicas que las sustancias manifiestan propiedades biológicas. Esta premisa, aunque elemental, no siempre es utilizada como hipótesis de trabajo en problemas de índole biológica de naturaleza compleja. Esto se debe sencillamente a que los niveles de complejidad de los sistemas organizados que debe ser superado para trasladar claramente una propiedad química en particular a la explicación de un fenómeno complejo, actúan a modo de ?pantalla? de esta propiedad. La progresiva organización supramolecular, subcelular, celular, tisular, orgánica y hasta ecológica, implica el surgimiento de nuevas propiedades que son consecuencia del modo en que las partes se organizan.En este proyecto se pretende aportar desde la fisicoquímica, la espectroscopía, la analítica, la química orgánica, y otras disciplinas básicas, con información para aportar en la dilucidación del fenómeno tóxico o farmacológico en moléculas de interés sanitario. Esto incluye a antibióticos (de interés alimentario y ambiental), antiparasitarios (de interés clínico), toxinas naturales (de interés alimentario y ambiental) y a otras sustancias que participan de los mecanismos íntimos en la acción tóxica.Las sustancias elegidas, se encuentran en relación con problemas de índole sanitaria de especial interés para nuestra región y que por alguna razón no han contado con la debida atención por parte de la investigación científica. Es por esta causa que un primer objetivo pretende completar la información fisicoquímica, química o estructural de sustancias que, por el especial contexto de los problemas en donde surgen, muestran de manera notable gran vacancia de información básica.El abordaje también se propone el estudio específico de muestras obtenidas en contextos reales, que serán utilizadas entonces como modelos de trabajo, ya sea un cuerpo ambiental o una matriz alimentaria contaminada, como muestras biológicas obtenidas de pacientes bajo tratamiento específico. Se trabajará con aflatoxinas, ocratoxinas y tetraciclinas, todos contaminantes de alimentos para consumo humano o producción animal, e ibuprofeno, paracetamol y monensina, que surgen como contaminantes emergentes por su presencia en efluentes cloacales o pecuarios y benznidazol, nifurtimox, pirimetamina y sulfadiazina, antiparasitarios de interés en pediatría para enfermedades de vacancia. Se incluirán otras sustancias concomitantes a los problemas sanitarios planteados.


Director: Guido Enrique Mastrantonio Garrido (01/01/2018 - )
Investigador formado: Facundo Garcia Bournissen (01/01/2018 - ), Gustavo Alberto Echeverria (01/01/2018 - 01/01/2019)
Tesista-Becario: Maria Elena Marson (01/01/2018 - ), Ulises Emiliano Fleitas (01/01/2018 - ), Lida Belen Arce (01/01/2018 - 01/01/2018), Anabela Prospitti (01/01/2019 - 01/05/2019)
Colaborador: Maria Jimena Berneri (01/01/2018 - 01/01/2018)
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: toxicología, quimiometría, evaluación de riesgo
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda