1/1/2019 - 31/12/2022
El objetivo general del proyecto es la inmovilización de biomoléculas en superficies metálicas para su uso en dispositivos de detección ultrasensible basados en la Resonancia de Plasmones Superficiales (SPR). Se enfocarán los estudios de modo de aportar al diagnóstico y tratamiento de patologías crónicas de alta prevalencia en nuestro país y al desarrollo de nanopartículas con utilidad en medicina y farmacia. En cuanto al primer punto se trabajará sobre el desarrollo y optimización de biosensores basados en SPR útiles en el diagnóstico y tratamiento de enfermedad de Chagas y de Leishmaniasis cutánea. Se construirán plataformas de sensado a partir de la inmovilización de proteínas específicas de Trypanosoma cruzi y Leishmania infantum sobre superficies de oro y su rendimiento se evaluará en términos de la sensibilidad y especificidad de la detección del analito de biorreconocimiento. En cuanto a las aplicaciones nanotecnológicas, el objetivo es estudiar las interacciones entre nanopartículas y sistemas biomiméticos y aquellas involucradas en la formación de la corona proteica de las nanopartículas. Se emplearán bicapas lipídicas soportadas sobre superficies sólidas como sistema modelo de membrana celular haciendo foco en el efecto de moléculas en procesos que conducen a la ruptura y/o cambios de estructura de membranas y en el estudio de la naturaleza química y la carga del agente estabilizante superficial de nanopartículas de plata interactuando con éstas. En lo que concierne a los estudios de la corona proteica, se caracterizarán las afinidades de las nanopartículas (nanovehículos lipídicos de drogas anti- epilépticas y nanopartículas metálicas útiles en terapia fotodinámica) por proteínas con efectos opuestos en el tiempo de circulación. Los resultados obtenidos serán analizados en de acuerdo a la propensión relativa de las nanopartículas a interactuar con las proteínas modelo intentando contextualizar los hallazgos en términos de los tiempos de circulación in vivo.