11/X864 - Caracterización de residuos oleosos de la industria petroquímica

Sin convenio

1/1/2019 - 31/12/2022


El aumento en la generación de residuos oleosos provenientes de la industria petroquímica es un problema ambiental de gran importancia en la actualidad. Estos lodos son residuos recalcitrantes, caracterizados por ser una emulsión W/O de agua, sólidos, hidrocarburos y metales. Su composición química varía mucho, dependiendo del tipo de crudo, el tipo de proceso, el equipamiento y los reactivos utilizados para su refinación. Como resultado de la diversidad de la composición química de los lodos, las propiedades físicas varían significativamente. Es un desafío, a nivel mundial, el tratamiento y remediación de estos lodos, debido a su peligrosidad y al constante aumento debido al incremento de la producción. Sin embargo, la complejidad y variabilidad de estos residuos complica su caracterización. El objetivo general de este trabajo es caracterizar residuos oleosos de origen petroquímico mediante extracciones con cantidades mínimas de solventes orgánicos, utilizando diferentes técnicas espectroscópicas y cromatográficas. Se plantea modificar las condiciones de extracción y explorar la relación entre los distintos parámetros. Se espera que estos estudios permitan la optimización de un protocolo de caracterización, para su potencial aplicación en la evaluación de estrategias de remediación. Se plantea la utilización de diferentes solventes de extracción (solos o en mezclas). La elección de estos solventes se realizará en base a lo informado en literatura, prestando especial atención a las diferencias de polaridad y buscando que los diferentes extractos recuperen diferentes fracciones del residuo. Para estudiar el efecto de las distintas condiciones de extracción se modificarán de manera sistemática cada una de ellas Se espera que la utilización de diferentes técnicas espectroscópicas aporte información de los compuestos recuperados en cada uno de los extractos. Se realizarán espectros UV-Visible, matrices de excitación-emisión de fluorescencia, espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) y espectroscopía optoacústica con excitación láser (LIOAS). También se monitoreará la concentración de PAH y AH en los extractos por GC/FID.


Director: Janina Alejandra Rosso (01/01/2019 - )
Co Director: Pedro Maximiliano David Gara (01/01/2019 - )
Investigador formado: Veronica Cecilia Mora (01/01/2019 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Fondo de tanque, Fondo API, extracción con solventes
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina
Especialidad

Otra busqueda