11/X871 - Estrategias para el desarrollo de nuevos compuestos con potencial terapéutico: hipertensión y cáncer. Determinación de actividades farmacológicas in vitro e in vivo.

Sin convenio

1/1/2019 - 31/12/2023


La estrategia de este proyecto radica en mejorar las actividades de fármacos por modificación de su estructura mediante la complejación con metales de interés biológico generando un probable efecto sinérgico para combatir enfermedades de alta incidencia nacional como la hipertensión y el cáncer. Los ligandos seleccionados son agentes antioxidantes naturales y fármacos antihipertensivos, a partir de los cuales se sintetizarán y caracterizarán complejos de coordinación con los biometales Cu(II), Zn(II) y el VO(IV), y se realizarán estudios biológicos para correlacionar con algunas familias de ligandos estudiadas por nuestro grupo. Se propone la continuidad de los ejes temáticos que actualmente desarrollamos y que manifiestan un trabajo continuo de colaboración entre grupos de investigación de nuestro país y del exterior y la introducción de nuevas líneas de investigación. Se estudiarán las capacidades secuestrantes de radicales libres, efectos antimicrobianos y de viabilidad celular, generación de especies reactivas de oxígeno (EROs) y determinación de niveles de antioxidantes naturales (glutatión), para evaluar el daño celular, sobre líneas celulares tumorales y normales en cultivo. Estos estudios serán ampliados para cada sistema que haya producido resultados favorables usando diversas técnicas en colaboración con otros grupos de trabajo: mecanismos de citotoxicidad (empleando técnicas de imágenes, citometría de flujo y Western Blot). Asimismo, se harán estudios de biodisponibilidad (interacción con albúmina sérica), de efectos en ratas Wistar con hipertensión inducida (modelo antihipertensivo) y de efectos antimetastásicos. El trabajo propuesto, en líneas generales, se basa en los aspectos biológicos de la química inorgánica (química bioinorgánica). Es por eso que tiene un eje temático de química inorgánica con estudios estructurales, espectrales (experimentales y teóricos) y comportamiento en solución y el eje biológico mencionado. En particular, se espera fortalecer la rama de la química en un tema prioritario como es la salud humana. Los temas propuestos reflejan el trabajo sostenido que se viene desarrollando desde hace 10 años en nuestro grupo como parte de Tesis doctorales de la UNLP, con la capacitación de los doctorandos (provenientes de UNLP, UNMdP, UNL, UNCAus y Armenia, Colombia) y en consecuencia la consolidación de un proyecto de características federales y el progreso en el desarrollo sostenido de las líneas locales de investigación.


Director: Patricia Ana Maria Williams (01/01/2019 - )
Co Director: Evelina Gloria Ferrer (01/01/2019 - )
Investigador formado: Luciana Gissella Naso (01/01/2019 - ), Libertad Leonor Lopez Tevez (01/01/2019 - )
Investigador en formación: Helen Goitía (01/01/2019 - ), Maria Soledad Islas (01/01/2019 - )
Tesista-Becario: Juan José Martínez Medina (01/01/2019 - ), Andrés Gonzalo Restrepo Guerrero (01/01/2019 - ), Valeria Romina Martínez (01/01/2019 - ), Agustin Bruno Actis Dato (01/08/2019 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: biometales, antitumoral, antihipertensivo
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda