1/1/2019 - 31/12/2023
El rol de la comunidad de microorganismos es central en la elaboración del vino, a pesar de ello se encuentra escasamente caracterizada. Las comunidades microbianas asociadas a la rizósfera de la vid pueden desempeñar funciones específicas en la resistencia a enfermedades y en la productividad de los cultivos. Además, los microorganismos presentes en las uvas tienen el potencial de modificar las propiedades organolépticas del vino, contribuyendo a la expresión del terroir regional en los mismos, concepto que incluye características específicas del material vegetal, del manejo, del suelo y todos los factores implicados del medio ambiente que pueden influir en las propiedades distintivas de las uvas producidas en ese lugar y, por tanto, transferir su singularidad a los vinos obtenidos. En este sentido, para entender los roles cruciales de los microorganismos en todo el proceso de elaboración del vino, debemos entender sus nichos ecológicos, la dinámica poblacional, a fin de avanzar en la identificación de la relación existente entre el microbioma y la producción de vinos de alta calidad. Los productores enfrentan el desafío de mantener una alta calidad y productividad, generar alimentos inocuos para los consumidores, en un contexto de sustentabilidad ambiental y seguridad para la salud de los trabajadores del sector. Así, resulta importante la generación de bioinsumos formulados a base de bacterias promotoras del crecimiento vegetal que favorezcan la producción, reduciendo el impacto ambiental que producen los productos de síntesis química. Es en ese sentido que el presente proyecto propone estudiar la microbiota de suelo y la vid de viñedos de distintas regiones del país, como un primer abordaje hacia la caracterización de los terroirs argentinos y hacia la búsqueda de bioproductos aplicados al mejoramiento de la productividad y control de enfermedades en dichos cultivos.