11/X881 - Rol de los andrógenos sobre la diferenciación y mantenimiento del fenotipo de adipocitos beige del Tejido Adiposo Blanco.

Sin convenio

1/1/2019 - 31/12/2023


La obesidad se define como un exceso de Tejido Adiposo (TA), el que se vuelve disfuncional y contribuye a la aparición de las alteraciones metabólicas asociadas a la obesidad. Las alteraciones funcionales de las células adiposas están relacionadas con la hipertrofia adipocitaria. La capacidad del TA de generar nuevas células adiposas, mediante el proceso adipogénico, depende al menos parcialmente de las células progenitoras adipocitarias (CPAs) residentes en la fracción estroma vascular. A través de la adipogénesis, además de la generación de adipocitos blancos, hoy se sabe que se pueden generar adipocitos beige, con un patrón de expresión intermedio entre los adipocitos blancos y pardos. Un mecanismo alternativo de generación de adipocitos beige es la transdiferenciación de adipocitos blanco. La aparición de adipocitos beige en el TA blanco es lo que se ha denominado browning, y se ha descripto que genera resistencia al desarrollo de obesidad. Sin embargo, son poco conocidos los factores que regulan la determinación de los progenitores adipocitarios que llevan a la generación de adipocitos beige. La relación entre las hormonas sexuales y la distribución del TA es conocida desde hace tiempo. Esta distribución diferencial entre machos (abdominal) y hembras (glúteo-femoral) está asociada con la mayor predisposición de los primeros al desarrollo de enfermedades como la Diabetes Mellitus Tipo II. Los andrógenos presentan diversos efectos sobre la función del TA, entre ellos sobre el metabolismo lipídico, y secreción de adipoquinas. En particular sobre la diferenciación a adipocitos blancos hay consenso de que ejercen efectos inhibitorios. A pesar de que se conocen acciones de los andrógenos sobre la diferenciación de adipocitos pardos y la biogénesis mitocondrial, no ha sido estudiado aún los posibles sobre el proceso de browning. Por lo tanto, el propósito de este Plan de Trabajo es estudiar en una primera etapa los efectos directos de los andrógenos sobre la capacidad de las CPAs a diferenciarse a adipocitos beige y el mantenimiento de este fenotipo celular provenientes del TA visceral y subcutáneo de ratas macho. Además, se estudiará la participación in vivo de los andrógenos en el proceso de browning en ambos tipos de TA en condiciones basales y estimulado por la exposición al frío. Los resultados obtenidos en este proyecto contribuirían a una mejor comprensión de los factores que modulan la capacidad termogénica del TA visceral y subcutánea.


Director: Andres Giovambattista (01/01/2019 - )
Investigador en formación: Maria Guillermina Zubiria (01/01/2019 - ), Ana Alzamendi (01/01/2019 - ), Sabrina Eliana Gambaro (01/01/2019 - )
Tesista-Becario: Alejandro Ezequiel Harnichar (01/01/2019 - )
Colaborador: Maria Amanda Rey (01/01/2019 - ), Andrea Portales (01/01/2019 - ), Ignacio Miguel (01/01/2019 - ), Alejandra Paula Giordano (01/01/2019 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: testosterona, células precursoras adipocitarias, termogénesis

Otra busqueda