11/X888 - Aplicación de tecnologías emergentes al procesamiento de alimentos.

Sin convenio

1/1/2019 - 31/12/2023


En el campo de procesamiento industrial de alimentos resulta de interés estudiar nuevas tecnologías que permitan su optimización, maximizando la calidad y minimizando tiempos de proceso. Entre otras, tanto el ultrasonido de alta potencia (US), las microondas (MO), las ondas de radiofrecuencia (RF) y el calentamiento óhmico (OH) aún merecen mayor estudio y desarrollo. La utilización de US en el campo de la ingeniería de alimentos incluye una gran variedad de fines, desde el monitoreo o control de variables de proceso hasta la transformación física y química del producto. En esta propuesta de trabajo se analizará la aplicación de US en la descongelación y el calentamiento de alimentos, empleando distinto equipamiento para variar la intensidad y el tiempo de tratamiento de US.En cuanto al empleo de las otras tecnologías mencionadas, se desarrollarán métodos de cocción combinados con técnicas de cocción tradicionales, con el objetivo de reducir el tiempo de procesamiento y el consumo de energía, manteniendo características de calidad aceptables y similares a los productos tradicionales. Como resultado del estudio experimental se espera contar con un conocimiento más acabado del efecto de las distintas tecnologías estudiadas. Como resultado del modelado matemático se espera implementar modelos que permitan predecir tiempos de procesamiento, rendimiento, y consumo de energía. Asimismo se pretende incorporar a los modelos matemáticos, la predicción de aspectos de calidad (color, dureza, etc.).


Director: Viviana Olga Salvadori (01/01/2019 - )
Investigador formado: Sandro Mauricio Goñi (01/01/2019 - ), Daniela Flavia Olivera (01/01/2019 - )
Tesista-Becario: Nicolas Gabriel Mattioli (01/07/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Ultrasonido, Microondas, Radiofrecuencia

Otra busqueda