1/1/2020 - 31/12/2024
Las semillas con alto contenido lipídico son tolerantes a la desecación y al almacenamiento a bajas temperaturas pero la longevidad suele ser en muchos casos reducida. Por ello, aún son necesarios estudios que permitan ampliar los conocimientos y comprender el complejo comportamiento de los lípidos durante el almacenamiento. Se estudiarán los aspectos biofísicos que describan las condiciones fisiológicas de semillas con alto contenido lipídico, almacenadas en condiciones controladas (tomate, Solanum lycopersicum L.; zapallo, Cucurbita sp. L.; papa, Solanum tuberosum L; chía, Salvia hispanica L.). Se establecerán correlaciones entre métodos convencionales (germinación, envejecimiento acelerado, germinación en condiciones de frío y conductividad eléctrica) y biofísicos (DSC, FT-IR, NIR) para desarrollar modelos que permitan predecir la viabilidad. También se llevarán a cabo estudios genómicos de las especies de interés, a partir de los datos de secuenciamiento masivo disponibles, generados por los consorcios internacionales. En el caso particular de la chía, se determinará la categoría de tipo de semilla (ortodoxa, intermedia o recalcitrante) y se desarrollarán protocolos de conservación. Además, se caracterizará y analizará la variabilidad en caracteres morfológicos y de interés agronómico en plántulas de distintas poblaciones de esta especie.