1/1/2020 - 31/12/2024
Las plantas se están consolidando como un sistema de expresión alternativo para producción de proteínas recombinantes. Actualmente hay numerosos productos en el mercado entre ellos un biológico, colágeno y numerosos factores de crecimiento y hormonas empleadas en medicina regenerativa. Varias vacunas están también en estado avanzado de evaluación clínica. En este proyecto se continúan con el trabajo que viene realizando mi grupo en este tema. En particular se trabajará en 4 áreas: A) Impacto de diferentes fuentes de iluminación LED en el crecimiento y producción de proteínas en N. benthamiana. B) Utilización de factores de transcripción de semillas LEC2/genes AFL para modular la capacidad de las células vegetales para producir proteínas. C) Mejora del proceso downstream de producción de proteínas empleando fusiones a polímeros similares a elastina (ELP). D) Desarrollo de una plataforma biotecnológica para producir vacunas recombinantes empleando fusiones flagelina- ELP. La parte A del proyecto, se enfoca en un tema innovador de alto impacto para reducir el consumo eléctrico cuando se cultivan plantas en interiores. La tecnología LED ha sufrido considerables mejoras, pero hay escasa información disponible del impacto de las fuentes de iluminación LED en la producción de proteínas recombinantes y en el proyecto se comparan LED full spectrum, rojas, azules y blanco frio con fuentes convencionales. La parte B estudiará el impacto de LEC2 por expresión transitoria y estable y del silenciamiento de reguladores AFL negativos en la producción de proteínas. La parte C se enfocará en mejorar fusiones ELP-Prot A, ELP-Prot G y ELP-Prot AG para generar un reactivo más económico para la purificación de anticuerpos provenientes de distintas fuentes. Además de ajustar las condiciones a diferentes muestras (sueros, ascitis, cultivos de células y hojas expresando anticuerpos) se plantea generar nanofibras empleando elestrospin. La Parte D estudiará el potencial de la plataforma vacunal flagelina-ELP testeándola en una vacuna recombinante contra el virus de la diarrea bovina y una molécula para prevenir alergia. Se plantea evaluar si es necesario que el antígeno, flagelina y ELP estén covalentemente unidos o pueden formarse partículas en que las diferentes moléculas estén fusionadas al ELP. La evaluación de los candidatos vacunales se hará por pruebas in vitro e in vivo empleando modelos animales.