11/X946 - Estudio de la capacidad angioinductora de biomateriales porosos empleados en la regeneración del tejido óseo

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2024


El presente proyecto proponer evaluar la angiogénesis de matrices poliméricas porosas basadas en polímeros naturales, y seleccionadas en base a su capacidad osteoinductora. Anteriormente hemos demostrado la baja toxicidad y buena biocompatibilidad ósea de estas matrices. De manera que las hemos propuesto para continuar su evaluación preclínicacomo materiales prostéticos sintéticos, candidatos a emplearse en la reparación de lesiones óseas. Dado que el tejido óseo posee una rica vasculatura,la cual juega un papel preponderante durante la reparación de las lesiones, consideramos necesario evaluar la capacidadangioinductora de estas matrices, es decir la capacidad de promover la formación de vasos sanguíneos.En primer lugar, porque mediante la vasculatura llegan células encargadas de poder eliminar los restos celulares y los tejidos dañados que se generan en la lesión. Además, estas células generan moléculas proinflamatorias y quimioatractantes que se van a encargar de reclutar células para estabilizar la herida y comenzar el proceso de reparación. Y finalmente, porque mediante el torrente sanguíneo también llegan células progenitoras tipo stem capaces de diferenciarse hacia osteoblastos para finalizar el proceso de reparación.Así,nos planteamos la siguiente hipótesis: los biomateriales porosos que promuevan la angiogénesis resultarán más adecuados para ser empleados como matrices en la reparación de las fracturas, dado que van a proveer al tejido neoformado sustancias nutritivas, células progenitoras y factores de crecimiento; permitiendo además, eliminar sustancias de desecho.Para probar nuestra hipótesis, proponemos diferentes ensayos para demostrar que nuestros polímeros son capaces de inducir la angiogénesis tanto in vitro como in vivo. Estos ensayos se plantean con un orden de complejidad creciente, de manera de indagar en condiciones in vitro la capacidad de inducir la formación de microvasculatura; para finalmente evaluar la vascularización in vivo en un modelo de lesión ósea en futuros proyectos.


Director: Maria Silvina Molinuevo (01/01/2023 - )
Investigador formado: Maria Soledad Belluzo (01/01/2023 - ), Juan Manuel Fernandez (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: biomateriales, regeneración ósea, angiogénesis

Otra busqueda