11/X961 - ACTIVIDAD BIOCIDA DE SURFACTANTES DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS GENERADOS POR BIOCATÁLISIS

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2026


Los surfactantes son moléculas capaces de estabilizar sistemas inmiscibles por reducción de la tensión superficial, muy empleados en la industria farmacéutica. La principal materia prima empleada para su producción suele ser el petróleo, involucrando el uso de solventes peligrosos, altas temperaturas y reactivos tóxicos. Alternativamente pueden obtenerse surfactantes a partir de fuentes naturales o sintetizar moléculas con actividad tensioactiva que mimeticen estructuras naturales, tales como los tensioactivos derivados de aminoácidos (TAA). Estos últimos son fáciles de diseñar y sintetizar, ya que combinan residuos aminoacídicos con cadenas hidrocarbonadas de diferente longitud, por lo que exhiben propiedades fisicoquímicas y biológicas destacables. El uso de biocatalizadores en la síntesis de reactivos ofrece ventajas frente a la síntesis química convencional, en términos de selectividad y económicos, reflejándose en una mayor sustentabilidad de producción. Considerando la amenaza creciente para la salud pública mundial que supone la propagación de agentes patógenos, agravada por el aumento de la resistencia a los antimicrobianos y la aparición de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de la covid-19, es mandatorio el diseño nuevos compuestos que impidan no sólo el desarrollo de resistencia, sino que puedan ser utilizados tanto sobre productos y bienes de consumo como superficies, de manera de inhibir o demorar la propagación de patógenos.El trabajo propuesto se centra en la obtención de compuestos con actividad tensioactiva de aplicación en el área de la salud, utilizando peptidasas y lipasas vegetales provenientes de la flora nativa como biocatalizadores, y aminoácidos y compuestos alifáticos como materias primas. Se espera profundizar en la aplicación de estos compuestos como agentes biocidas de amplio espectro, analizando su efecto sobre virus, bacterias y hongos, tanto como su acción en la formación de biofilms microbianos. Se pretende también elucidar el mecanismo de acción de los compuestos sintetizados, así como evaluar los efectos sobre la patogenicidad de los microorganismos. Con el fin de considerar los TAA obtenidos para su utilización en formulaciones de aplicación en la industria alimentaria y/o farmacéutica, se probará su citotoxicidad in vitro. Asimismo, se pretende estudiar el posible efecto sinérgico de los TAA con otros compuestos antimicrobianos, a fin de analizar su potencial aplicación en formulaciones tópicas.


Director: Susana Raq Morcelle Del Valle (01/01/2023 - )
Co Director: María Elisa Fait (01/01/2023 - )
Investigador formado: Maria Laura Fanani (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Carlos Llerena Suster (01/01/2023 - ), Gabriela Paula Di Santo Meztler (01/01/2023 - ), Hugo Ariel Alvarez (01/03/2023 - )
Tesista-Becario: Melisa Hermet (01/01/2023 - ), Alejandro Sabatié (01/01/2023 - ), Patricia Daniela Grillo (01/01/2023 - ), Camilo Alvarez (01/09/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: BIOCATALIZADORES, ANTIMICROBIANOS, DESINFECTANTES

Otra busqueda