11/X964 - Estudios preclínicos de estrategias preventivas contra la enfermedad respiratoria resurgente denominada pertussis

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2026


Pertussis es una enfermedad respiratoria inmunoprevenible causada por Bordetella pertussis. Aunque existen vacunas que han permitido disminuir significativamente la morbi-mortalidad asociada a la enfermedad, todavía se requiere una nueva generación de vacunas y/o una nueva estrategia de vacunación. Aunque las vacunas acelulares (aP) de segunda generación han ayudado a controlar la enfermedad, hoy es sabido que no brindan inmunidad duradera ni protección adecuada contra la enfermedad causada por las cepas circulantes de B. pertussis, que han evolucionado frente a la presión de selección inducida por las vacunas. En este contexto, y partiendo de la hipótesis de que una nueva vacuna que contenga múltiples antígenos podría superar las deficiencias de las actuales vacunas aP, hemos diseñado y caracterizado una vacuna candidata basada en vesículas de membrana externa (OMVs) derivadas de B. pertussis; obteniendo muy buenos resultados en cuanto a seguridad y capacidad protectora a corto y a largo plazo. En este proyecto, con el fin de potenciar aún más la respuesta inmunológica inducida para ampliar los usos de esta vacuna (poblaciones especiales y frente aislamientos clínicos de B. pertussis resistentes a la inmunidad conferida por aP) proponemos trabajar con una formulación novel que contiene a las OMVs (está sujeta a patentamiento) en una estrategia de vacunación del tipo prime-boost heterólogo. Proponemos hacer comparaciones de este esquema con la vacunación homóloga. Analizaremos la respuesta inmune humoral y celular inducida. Respecto de la respuesta humoral evaluaremos títulos de anticuerpos IgG específicos y los de los isotipos IgG1, IgG2a e IgG3. Sobre los sueros inmunes y no inmunes realizaremos además ensayos funcionales. Respecto a la respuesta celular, evaluaremos los marcadores de perfiles Th1/Th2/Th17 y analizaremos poblaciones B y T CD4 de memoria. También analizaremos la presencia de células T CD4 con un fenotipo de memoria residente en tejido pulmonar a los 14, 30 y 60 días posteriors a la inmunización. Con el esquema de inmunización más robusto evaluaremos la protección en poblaciones especiales (neonatos, gestación, senescencia, etc) y frente a los aislamientos clínicos de B. pertussis más resistentes a la inmunidad conferida por las actuales vacunas. Los resultados que se obtengan permitirán seleccionar una estrategia de vacunación con la potencialidad de sobrellevar de forma eficiente la actual situación epidemiológica de la enfermedad.


Director: Daniela Flavia Hozbor (01/01/2023 - )
Investigador formado: Gabriel Fabricius (01/01/2023 - ), Daniela Bottero (01/01/2023 - ), Maria Emilia Gaillard (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Maria Eugenia Zurita (01/01/2023 - )
Tesista-Becario: Pablo Martin Aispuro (01/01/2023 - ), Erika Rudi (01/01/2023 - ), Oriana López (01/01/2023 - ), Lucía Locati (01/01/2023 - ), Bernarda Pschunder (01/01/2023 - ), Belén Villarroel Hadrava (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Vacunas bacterianas, pertussis, vacunación heteróloga

Otra busqueda