1/1/2023 - 31/12/2026
En este proyecto se plantea como objetivo principal contribuir a la comprensión de las interacciones entre microorganismos probióticos con compuestos prebióticos in vitro. Se tendrá en cuenta la función que cumplen otros metabolitos bacterianos con actividad biológica (postbióticos) en el contexto del ecosistema intestinal. Estos resultados permitirán seleccionar synbioticos como una primera etapa para el desarrollo de alimentos que contribuyan a la modulación /diversidad de la microbiota en niños. Para abordar el objetivo principal, se utilizarán microorganismos con potencialidad probiótica aislados de kefir y serán combinados con kefiran, glucano de kefir de agua y/o inulina. Se evaluará la capacidad del microorganismo de fermentar o no el compuesto con potencialidad biológica a fin de determinar la interacción existente entre ambos y el efecto en la modulación de la respuesta inflamatoria y antiproliferativa. Asimismo, se evaluará la combinación de probiótico-prebiótico en relación a su efecto en la microbiota intestinal in vitro utilizando un modelo de homogenatos fecales de niños sanos. Se evaluará si existen cambios en la diversidad microbiana y/o el estímulo de poblaciones intestinales benéficas relevantes con el consecuente cambio en producción de metabolitos bioactivos (especialmente lactato y ácidos grasos de cadena corta). Finalmente es necesario evaluar estrategias de delivery del synbiótico seleccionado en matrices alimentarias a fin de promover la viabilidad del probiótico y analizar la contribución de la matriz en la modulación de la microbiota intestinal. La concreción de este proyecto contribuirá al conocimiento de las complejas interacciones entre probiótico, metabolitos bacterianos (postbióticos) y microbiota intestinal para comprender su mecanismo de acción a fin de formular alimentos fermentados destinados a la prevención de enfermedades mediante la modulación de la microbiota. Asimismo, contribuirá a definir metodologías in vitro que permitan establecer estrategias de estudios de pares probiótico-prebiótico para validar la denominación de synbiotico.