11/X989 - Empleo de modelos animales para el desarrollo de inmunoterapias dirigidas a enfermedades inflamatorias intestinales.

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2026


Las enfermedades inflamatorias que afectan el intestino son inmunopatologías cuya incidencia se ha incrementado marcadamente en los últimos años (Hipótesis de la Higiene) y constituyen actualmente un problema sanitario. En particular, la alergia alimentaria (que afecta básicamente intestino delgado y es una inmunopatología Th2-dependiente) y las enfermedades inflamatorias gastrointestinales (Enfermedad de Crohn y Colitis ulcerosa) (que afectan principalmente intestino grueso y son inmunopatologías Th1-dependientes) son patologías crónicas en las que el sistema inmune juega un papel central en la inducción del proceso inflamatorio, aunque el daño es generado por las células reclutadas al foco inflamatorio. Si bien no se conocen completamente los mecanismos inmunopatogénicos subyacentes, en los últimos años se ha descripto que defectos a nivel de los mecanismos regulatorios que operan en intestino serían los responsable del desbalance celular y la generación de un proceso inflamatorio frente a los antígenos benéficos que ingresan por la vía oral (antígenos de la dieta y de la microbiota). La inducción en la mucosa intestinal de complejos circuitos regulatorios permite controlar los mecanismos inmunológicos innatos y adaptativos que se inducen frente a estos antígenos. Este balance inmunológico puede alterarse por diferentes motivos en individuos susceptibles dando origen a las enfermedades inflamatorias mencionadas, comprometiendo la integridad de estos antígenos y la homeostasis intestinal. En este proyecto emplearemos dos modelos de inflamación intestinal experimental (alergia alimentaria a leche bovina Th2-mediado, y colitis Th1-mediado) para estudiar el balance de poblaciones efectoras y regulatorias, para luego diseñar y aplicar terapias que permitan modular o expandir in vivo los linfocitos regulatorios. Caracterizaremos la frecuencia y función de las células regulatorias antes y después de los tratamientos, y luego optimizaremos aquel tratamiento que tenga la mayor eficacia en el control de los síntomas y los mecanismos inmunológicos responsables de la inflamación intestinal. Este proyecto proveerá información relevante para una mejor comprensión de la etiopatogenia de estas enfermedades y será la base experimental para el diseño de nuevas terapias tolerogénicas con potencial aplicación en el tratamiento de pacientes con alergia alimentaria y enfermedades inflamatorias gastrointestinales.


Director: Guillermo Horacio Docena (01/01/2023 - )
Co Director: Paola Lorena Smaldini (01/01/2023 - )
Investigador formado: Cecilia Isabel Muglia (01/01/2023 - ), Carlos Alberto Fossati (01/01/2023 - ), Renata Curciarello (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Constanza Bondar (01/01/2023 - ), Micaela Belén Quereda Corso (01/01/2023 - ), Andrea Natalia Crivaro (01/01/2023 - ), Daiana Stephanie Bianchi (01/01/2023 - ), Gastón Pascual Rizzo (01/01/2023 - )
Colaborador: Camila Chavero (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Inmunidad de mucosas, Inflamacion intestinal, Inmunoterapias

Otra busqueda