Esta investigación se propone ofrecer un mapa actualizado de los sujetos sociales que componen las clases populares de la Buenos Aires rural, que identifique el rol productivo y la situación económico-social de las diversas posiciones socioeconómicas que las componen; sus modos de vida; las particularidades de sus lógicas de género, y la composición social, étnica y cultural de sus sujetos. Se emplean métodos cuantitativos en base a estadísticas para información demográfica y económica, así como métodos cualitativos para la indagación de modos de vida, sentidos y pautas histórico-culturales.
Director:
Juan Manuel Villulla (01/01/2024 - )
Co Director:
Patricio Vertiz (01/01/2024 - )
Investigador formado:
Viviana Lujan Blanco (01/01/2024 - ),
Emiliano López (01/01/2024 - )
Investigador en formación:
Maria Luciana Storti (01/01/2024 - )
Tesista-Becario:
Bruno Capdevielle (01/01/2024 - ),
Ignacio Alejandro Delgado (01/01/2024 - 01/01/2024)
Colaborador:
Juan Esteban Larrañaga (01/01/2024 - ),
Maria Sol Vignasse (01/01/2024 - ),
Lucia Mariana Rangan (01/01/2024 - ),
Maria Eugenia Vela (01/01/2024 - ),
Perla Tobio (01/01/2025 - ),
Paula Belén Giménez (01/01/2025 - ),
Alina Victoria Alaniz (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave:
clases populares,
campo,
Buenos Aires