1/1/2025 - 31/12/2026
La sustentabilidad de los agroecosistemas periurbanos intensivos, asociados a las grandes ciudades resulta particularmente frágil. Según FAO, en el 2023, 266 millones de hogares, principalmente en países en vías de desarrollo, participaban de la agricultura urbana y periurbana. La horticultura periurbana enfrenta actualmente el desafío de producir alimentos de calidad, manteniendo buenos niveles de rendimiento, y garantizando la inocuidad de los productos, la sustentabilidad ambiental y la seguridad de los trabajadores, objetivos que pueden lograrse mediante la aplicación de las buenas prácticas. Una de las posibles soluciones este desafío y al uso intensivo de insumos de síntesis química, es la incorporación en las practicas hortícolas de bioinsumos, ya sea como fertilizantes, bioestimuladores y/o controladores biológicos. La caracterización de cada producto, que denominaremos en general como bioinsumos, su efecto sobre los cultivos, el suelo, y la actividad biológica en el mismo, deben ser analizados. El presente proyecto tiene por objetivo principal determinar los efectos de la aplicación de bioinsumos sobre la producción sostenible y la fertilidad física, química y biológica del suelo, en cultivos intensivos. En el mismo se trabajará con un mínimo de tres bioinsumos líquidos derivados de: lixiviados de raquis de banana, melaza de caña de azúcar y orujo de vid. Los objetivos particulares del proyecto incluyen: determinar las características físicas, químicas y biológicas de los bioinsumos; evaluar el efecto de su aplicación sobre el rendimiento y la calidad de cultivos hortícolas; analizar los cambios en las propiedades fisicoquímicas, químicas y biológicas del suelo, con énfasis en grupos funcionales de nitrificadores; definir dosis y formas de aplicación; divulgar y transferir los resultados del proyecto.