EA010 - Nanotecnología y química verde: nuevas tecnologías aplicadas a la protección de madera

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


En la República Argentina, el sector foresto-industrial se abastece mayoritariamente de madera proveniente de bosques implantados, entre los cuales las Salicáceas (Populus spp. y Salix spp.) representan un lugar preponderante en el mercado, pero en términos generales, su materia prima suele presentar baja durabilidad natural. En este contexto, el campo de la protección de la madera afronta el desafío de diseñar preservantes que permitan incrementar su resistencia al biodeterioro (durabilidad) mediante estrategias más amigables con el ambiente y la salud humana. Por lo tanto, el presente proyecto pretende desarrollar preservantes de bajo impacto ambiental (eco-preservantes) para la protección de madera frente a agentes bióticos de deterioro, atendiendo a principios de la Química Verde (QV) y de la Bioeconomía Circular (BC), y apoyados en la nanotecnología para lograr una mejor performance de los productos obtenidos. Para llevarlo a cabo, se sintetizará un compuesto binario constituido por sustancias derivadas de la transformación de la biomasa disponible a partir de los residuos agroforestales (levulinatos), como principio activo, al que se podrá adicionar un coadyuvante, el quitosano, como agente quelante natural. Ello se realizará siguiendo los principios de la QV y BC, sustituyendo y/o minimizando el uso de reactivos, solventes, sustancias auxiliares y fuentes de energía tradicionales por otras de menor impacto ambiental. Para llevar a cabo esta propuesta se trabajará con madera de Populus x euroamericana I-214 (álamo I-214). Para la síntesis del compuesto, la mínima concentración efectiva para detener el desarrollo del crecimiento fúngico, será determinada mediante ensayos in vitro. Posteriormente, se seleccionará la concentración con mayor eficacia biocida para realizar el ensayo de durabilidad, mediante la exposición de probetas de álamo impregnadas ante agentes de pudrición blanca y castaña. El proceso de impregnación del material con los eco-preservantes se llevará a cabo por la metodología de vacío-presión, y su calidad será evaluada a través de diferentes parámetros, tales como absorción, retención y penetración.Los resultados obtenidos del ensayo in vitro y de durabilidad serán analizados estadísticamente a fin de establecer el comportamiento integral del compuesto como agente biocida en madera.


Director: Eleana Maria Spavento (01/01/2025 - )
Investigador formado: Monica Adriana Murace (01/01/2025 - ), Alejandro Lucia (01/01/2025 - ), Gabriel Dario Keil (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Maria Mercedes Refort (01/01/2025 - ), Natalia Raffaeli (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: Carla Taraborelli (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Eco-preservante, Durabilidad natural, Hongos xilófagos

Otra busqueda