1/1/2025 - 31/12/2026
El proyecto propone sistematizar prácticas textiles contemporáneas en Argentina y Latinoamérica a partir del estudio y análisis de artistas de nuestra región , estableciendo vínculos con nuestro propio hacer docente y reforzando nuestro posicionamiento de una investigación situada desde experiencia directa . Proponemos indagar en el potencial político del textil como práctica, analizando combinaciones, experimentaciones materiales y poéticas desde una perspectiva interdisciplinaria y colectiva, enfatizando en la relación arte - vida, abordando los contextos y zonas de inscripción de proyectos que dimensionan tanto cuestiones acerca de lo propio como la manifestación de experiencias realizadas con otros, trabajando desde lo relacional, vinculando la idea del tejido también en sentido metafórico en relación al cruce de saberes. Pensamos en la materialidad de algunas de las prácticas y artistas a analizar desde las implicancias de un saber en cruce con nuestro propio territorio, con nuestro pasado ancestral , con la memoria de nuestro pueblo, haciendo foco en el trabajo de artistas mujeres entre las que mencionamos a Cecilia Vicuña, Teresa Olmedo, Ana Barboza, Zina Katz, entre otras. Investigar colectivamente en este tipo de prácticas significa además definir una posición frente al modo en que nos situamos para pensar el lugar del arte en la sociedad, y la enseñanza del mismo en una institución, potenciando nuestras producciones con la masividad que se constituye como rasgo de la universidad pública y gratuita, y amplificando la caja de resonancia de prácticas del borde en el ámbito universitario.