EB010 - Persistencias y resignificaciones de las fiestas populares coloniales y poscoloniales en Latinoamérica. Una aproximación contemporánea.

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


La investigación aborda el estudio de las fiestas populares provenientes del período colonial y poscolonial que surgieron en Latinoamérica durante el proceso de conquista americana y que actualmente se desarrollan resignificando y actualizando sus sentidos.Se examinan estas prácticas desde su función en la resistencia cultural que las sociedades originarias pudieron sostener en forma solapada en las festividades. Es posible reconocer estos cruces simbólicos en las producciones artísticas que acompañaron las celebraciones: pinturas, esculturas, escenografías efímeras, vestuarios, músicas, danzas y otras expresiones pertenecientes al campo del arte, creaciones que constituyen el punto de atención de esta indagación. El proyecto propone un recorrido entre el momento de origen de estas festividades y sus reminiscencias contemporáneas, destacando la creación de imagineros/as y artistas que actualmente elaboran las piezas exhibidas en las fiestas. El marco teórico de esta exploración retoma los aportes que brinda la teoría decolonial y propone una mirada crítica frente a la colonialidad del poder y del saber impuesta por el pensamiento eurocentrado en territorio americanos.


Director: Jorgelina Araceli Sciorra (01/01/2025 - )
Co Director: Natacha Valentina Segovia (01/01/2025 - )
Investigador formado: Ruben Angel Hitz (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Justo Maria Ortiz (01/01/2025 - ), Irene Castro (01/01/2025 - ), Victoria De Luca (01/01/2025 - )
Colaborador: Fermin Filiberto (01/01/2025 - ), Candela Azul Maggi (01/01/2025 - ), Santiago Martinelli (01/01/2025 - ), María Luján Vazelle (01/01/2025 - ), Bárbara Paolocá (01/01/2025 - ), Yasmin Angelozzi Oliva (01/01/2025 - ), Florencia Avellaneda (01/01/2025 - ), Karen Grández Ushñahua (01/01/2025 - ), Candela Pron (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: HISTORIA DEL ARTE, HISTORIOGRAFÍA, FIESTAS POPULARES

Otra busqueda