1/1/2024 - 31/12/2025
El proyecto de investigación analizará la gentrificación, el turismo y comercio en la ciudad de La Plata. Para dicho fin consideramos abordar el turismo como un proceso societario que comprende el desplazamiento efímero por fuera de la cotidianeidad, implicando la articulación de actores, prácticas y espacios donde se construye un mundo distinto caracterizado por reglas de comportamiento, criterios de identidad y motivaciones varias. Las ciudades han cobrado relevancia en el escenario mundial y buscan poner en marcha proyectos culturales, estéticos y de consumo. La ciudad se presenta como el espacio de la máxima sociabilidad, de intercambios y encuentros entre hombres de diferentes culturas (...) es condición de vida presente y futura, es también pasado vivo, memoria colectiva que actúa como estructurante del sentido de pertenencia al lugar y al grupo. Muchos de estos elementos identitarios, o manifestaciones sirven para ser ofertadas al consumo y colaboran en el desarrollo de centros turísticos tematizados. Los rasgos y bienes culturales suelen ser reescenificados y los espacios públicos regulados para volverlos atractivos para el consumo de poblaciones de mayores recursos, desencadenando una forma de despojo en favor de unos y en detrimento de otros. Asimismo, el proceso de gentrificación en el ámbito de la ciudad latinoamericana evidencia mayoritariamente distintas temporalidades, tanto por mecanismos de política de abandono de la zona, como y a posterior de la reinversión del barrio ya que las poblaciones podrían ser desplazadas en la medida que los consumidores de sectores medios buscan recreación y la zona comienza a ser frecuentada por turistas. .Como otras ciudades, La Plata, opta por participar del turismo revalorizando nuevas ofertas de experiencias distintivas. El área central, más específicamente la zona que abarca calle 50 a 54 y de calle 6 a calle 3, (Gobernación) donde se concentran los edificios de la administración provincial presenta mutaciones de las prácticas cotidianas de los vecinos dado que se indujo una reconversión acelerada con la creación de un polo de consumo gastronómico, comercial y recreativo turístico de mayor sofisticación adecuado a nuevas formas de sociabilización de grupos sociales más solventes. Así, la gentrificación se percibe como un campo de vacancia en los estudios e investigaciones tanto desde el turismo como desde otras áreas.