1/1/2024 - 31/12/2027
Como fenómeno de nuestra época contemporánea, el turismo es realmente complejo, por lo que existen diferentes maneras de considerarlo y describirlo. Esto tiene que ver con que en el mismo convergen una variedad de actores, no sólo el turista y aquellos que le brindan el servicio, sino también instituciones, comunidades, organismos, expertos, gestores, entre otros. También involucra profundamente la vida de muchas personas, sea como una fuente de trabajo y/o de ingresos, sea como un espacio- tiempo diferente al ritmo cotidiano para una experiencia vital; así como su análisis puede darnos pistas acerca de las características y cambios en nuestras sociedades. Desde la perspectiva social algunos investigadores lo analizan desde esta escala más amplia, como un fenómeno de tipo particular, en el que distintos actores sociales interactúan a distintas escalas (sociedades, organizaciones estatales de distintos niveles, otros tipos de organizaciones de carácter públicas o privadas y sujetos), mientras que otras indagaciones se vinculan a la práctica turística como un tipo de comportamiento que realizamos los seres humanos y que se distingue de otros comportamientos por sus significados, sus contextos entre otras características. En el presente proyecto se explora 3 lineas teoricas: 1) el turismo de base comunitaria en contextos rurales, considerando sus aportes al desarrollo socio-territorial; 2) el turismo vinculado a la naturaleza y sus problematizaciones, y 3) las prácticas turísticas contemporáneas, especialmente las desarrolladas por sujetos que viajan por o desde Latinoamerica