EG001 - Digitalización y Recuperación del Archivo de Placas Espectroscópicas de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2024


Desde 1883 el Observatorio Astronómico de La Plata (OALP) y actual Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG) ha recabado datos meteorológicos, geofísicos y astronómicos utilizando diversos instrumentos instalados en su predio y en el exterior. Es decir que se cuentan con registros durante un período mayor a 100 años. La mayoría de estos datos se encuentran registrados en soportes actualmente obsoletos para su análisis con herramientas digitales actuales. Con el objetivo de realizar la recuperación y puesta en valor de toda esta información, el 1 de mayo de 2019 se institucionalizó la creación de un repositorio científico de la FCAG (Res N.º 169) a través del proyecto de Recuperación del Trabajo Observacional Histórico (ReTrOH).El trabajo de ReTrOH comenzó con la digitalización de placas espectrográficas en formato de vidrio. Estas observaciones, que son registros únicos e inéditos en el mundo, fueron realizadas en el siglo XX, entre las décadas del '20 y del '80, por renombrados astrónomos argentinos. Este patrimonio incluye más de 15000 placas con observaciones de estrellas variables, que actualmente han cobrado un alto interés para la astrofísica moderna, así como datos de asteroides, cometas, movimientos propios, y cuadernos de observación que incluyen, además, datos meteorológicos.El proceso de digitalización consiste en el escaneo de las placas espectrográficas (se transforman las placas analógicas en archivos de imagen), incorporación de metadatos (referentes al objeto observado, al instrumental y configuración utilizados, y al Observatorio desde el cual se adquirió el espectro), extracción de cada uno de los espectros presentes en la placa digitalizada, y finalmente su calibración en longitud de onda. Hasta hoy se han digitalizado alrededor de 250 placas que se encuentran disponibles en el Repositorio Institucional del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCI) de la UNLP.


Director: Yael Judith Aidelman (01/01/2023 - )
Investigador formado: Lydia Sonia Cidale (01/01/2023 - ), Roberto Claudio Gamen (01/01/2023 - 01/01/2023)
Investigador en formación: Romina Alejandra Peralta (01/01/2023 - ), Mónica Beatriz López (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: DIGITALIZACION, PATRIMONIO HISTÓRICO, ESPECTROS ESTELARES

Otra busqueda