1/1/2023 - 31/12/2024
El presente proyecto se establece en continuidad con las líneas de investigación que venimos trabajando desde hace varios años. Gracias a dos proyectos PPID consecutivos, hemos podido afianzar un espacio de estudios de Filosofía Clásica en la Fahce-UNLP. El primero de ellos tuvo como eje principal la noción de ?alma? y su aspecto dinámico de descenso y ascenso ontológico, en el marco de las discusiones filosóficas en la llamada ?Antigüedad tardía y Edad Media temprana?. En virtud de los progresos que los y las miembros del equipo han alcanzado, el segundo proyecto continuó con el análisis del alma pero, esta vez, en sus aspectos epistemológicos, antropológicos y éticos. Los esquemas metafísicos no dejaron de representar los núcleos de nuestro análisis puesto que, juzgamos, establecen el marco general de entendimiento de los planteos que aquí delimitamos. La propuesta actual aspira a integrar los resultados obtenidos acerca del análisis del alma, de los modos de conocimiento y el tipo de objeto, de la noción de ?hombre-individuo? (y de la compleja noción ?sí mismo?) ofreciendo un marco que se concentre, además, en la relación del individuo con su entorno. Entendemos que el problema de la libertad implica un enfoque de análisis que revitaliza los anteriores puesto que requiere de un entendimiento comprensivo de los elementos teóricos que hemos podido alcanzar y que han atravesado el período de la tardoantigüedad en su tensión, diálogo y continuidad entre diversas tradiciones o corrientes, especialmente aquellas de raigambre pagana y aquellas de tradición cristiana. Para hacer factible el desarrollo del Proyecto, dada la amplitud y riqueza filosófica del tema elegido, acotamos el análisis a una selección determinada de autores que manifiestan instancias decisivas y cuyas concepciones pueden considerarse paradigmáticas. En este sentido, las figuras de Plotino y de Agustín de Hipona se constituyen como eje central, el primero como exponente de la filosofía griega y pagana, el segundo, de la latina y cristiana; sin por ello desatender sus horizontes polémicos, sus influencias y proyecciones: desde Platón y Aristóteles, pasando por la tradición estoica, la importante figura de Tertuliano y su proyección en filósofos posteriores como Eriúgena, Meister Eckhart y Nicolás de Cusa.