1/1/2023 - 31/12/2024
Este proyecto intenta dar continuidad a una línea de investigación del AEIEF (FaHCE) que viene desarrollando estudios sobre Educación Física, vejez, envejecimiento y personas mayores en una perspectiva no tradicional, incorporando los argumentos de la gerontología educativa. Al respecto queremos aclarar que en las pesquisas de la Educación Física donde se han realizado investigaciones que involucran a personas mayores predominan discursos de fuerte cuño positivista, sustentados en una concepción biomédica, visión proveniente del paradigma gerontológico tradicional. Por el contrario, la postura que venimos adoptando nos permite encontrar correlato con lo que denominamos Educación Física crítica, con la cual suscribimos en este nuevo estudio, entendiendo la validez de esta perspectiva teórica para interpelar las verdades que se han instalado de manera natural, ahistórica e ingenua en el campo disciplinar en torno a la vejez, el envejecimiento y las personas mayores. El proyecto I+D se propone como objetivo general comprender las concepciones acerca de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores de lxs profesorxs en Educación Física que se desempeñan en asignaturas cuyos programas incluyen contenidos gerontológicos, en instituciones de formación docente universitaria y no universitaria de la carrera Educación Física en Argentina. Interpretamos que las concepciones son ideas, opiniones o maneras de entender cierto objeto: información, procesos, prácticas, sucesos. La elección metodológica para este estudio será de tipo cualitativa e interpretativa y para el trabajo de campo, se utilizará como técnica de recolección de datos cualitativa la entrevista en profundidad pautada. De este modo, podremos comprender cómo se transmiten implícita o explícitamente ciertas construcciones que realizamos lxs docentes sobre determinados fenómenos de la cultura. La intención es promover un proceso de reflexividad entre quienes son formadorxs de recursos humanos en la educación superior, con el propósito de asegurar que las personas mayores, en cualquier lugar donde estén, sean capaces de envejecer con seguridad y dignidad, y que puedan continuar participando en sus sociedades.