EH010 - Reconfiguraciones socioculturales recientes del periurbano hortícola de La Plata (Buenos Aires, Argentina): migración, educación, conocimiento técnico, juventudes, NTICs, género y sociabilidad.

Sin convenio

1/1/2024 - 31/12/2025


En este proyecto nos proponemos describir y analizar las reconfiguraciones socioculturales acaecidas en el periurbano hortícola de La Plata en los últimos veinte años. Nos centraremos especialmente en las dimensiones socioculturales vinculadas a la migración, la educación, el conocimiento técnico, las juventudes, las NTICs, el género y la sociabilidad. En los últimos 20 años el territorio hortícola platense cambió notablemente. En principio puede decirse que la producción de hortalizas, que se encuentra hoy entre las más capitalizadas y productivas de la Argentina, abasteciendo a 20 millones de habitantes, es trabajada casi con exclusividad por familias con historia migratoria desde el Estado Plurinacional de Bolivia. Este hecho ha llevado a que la misma sea conceptualizada como una economía de enclave étnico, haciendo alusión a un espacio productivo en el que el componente migrante boliviano conforma la mayoría de la fuerza de trabajo, situación que se repite a lo largo de todo el país. El crecimiento en las últimas dos décadas de esta comunidad de origen migrante en el periurbano hortícola platense, ha generado una serie de cambios en el entorno social y cultural.Para estudiar estas transformaciones, partiremos del enfoque histórico-etnográfico, entendiéndolo en una triple acepción, como enfoque, como método y como texto. Pensamos a la etnografía como un enfoque en tanto se desarrolla como una búsqueda por comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva de sus actores. De esta manera, posibilita documentar lo no documentado, retomando las perspectivas de les sujetes con les que interactuamos, dando cuenta de sus particulares sentidos y prácticas en la realidad cotidiana. A su vez, la etnografía es un método, una forma de mirar y analizar. A través del trabajo de campo les investigadores son sujetes cognoscentes en tanto transitan un camino desde el desconocimiento al reconocimiento, a partir de los saberes y experiencias compartidas con les actores sociales.Con este proyecto se pretende contribuir al avance del conocimiento acerca de las reconfiguraciones socioculturales acaecidas en el periurbano hortícola platense en los últimos veinte años, mostrando el carácter heterogéneo y dinámico del mismo. Se espera específicamente desarrollar un corpus de información lo suficientemente significativa como para posibilitar análisis críticos.


Director: Soledad Lemmi (01/01/2024 - )
Investigador formado: Andres Stagnaro (01/01/2024 - )
Investigador en formación: Maria Alejandra Waisman (01/01/2024 - ), Luciana Muscio (01/01/2024 - )
Tesista-Becario: Aylén Rocío Galina (01/01/2024 - ), Ornella Andrea Moretto (01/01/2024 - )
Colaborador: Noelia Carina Carranza (01/01/2024 - ), Claudia Castro Terina (01/01/2024 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: PERIURBANO HORTÍCOLA, MIGRACION BOLIVIANA, CAMBIOS SOCIOCULTURALES

Otra busqueda