EH018 - Debates sobre el lugar de la filosofía en los primeros siglos: concepciones paganas y cristianas en la tradición platónica

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


El presente Proyecto se establece en continuidad con las líneas de investigación que los y las integrantes del equipo venimos trabajando desde hace varios años. Gracias a dos proyectos PPID consecutivos (el H024 2017 y el H054 2019) y al Proyecto I+D E/H-002 aún vigente, hemos podido afianzar un espacio de estudios de Filosofía Clásica en la Fahce-UNLP. Los ejes que articularon estas investigaciones fueron la noción de alma y su aspecto dinámico de descenso y ascenso ontológico, primero, para luego profundizar en esta misma noción, pero en sus aspectos epistemológicos, antropológicos y éticos, en el segundo. Actualmente, nos concentramos en la noción de hombre-individuo y en la compleja noción de sí mismo en un marco que atiende, además, a la relación del individuo con su entorno. El Proyecto que aquí presentamos surge como resultado de dichas investigaciones en la que advertimos la riqueza de un debate ya estudiado, pero acerca del cual resta mucho por decir: en virtud del lugar que el individuo ocupa, ¿cuál es el modo en que pensadores paganos y cristianos concibieron la tarea filosófica? La Tardoantigüedad es un período en el que sus figuras más destacadas han establecido un debate acerca del individuo, su constitución ontológica y su lugar en el mundo en el que tanto en autores paganos como cristianos, el tono exegético se combina con el polémico, el comentario con la dialéctica y la teoría con la práxis. La filosofía, por tanto, se encuentra puesta a prueba por sí misma y las voces paganas y cristianas han intervenido en un diálogo rico que sigue resonando hasta nuestros días. Para hacer factible el desarrollo del Proyecto, dada la amplitud y la riqueza del tema elegido, acotamos el análisis de la noción de filosofía a los textos de Plotino y Agustín de Hipona dada su centraldiad: el primero es uno de los filósofos más destacados de la filosofía griega y pagana, el segundo, tal vez el pensador más importante en el ámbito cristiano y latino de los primeros siglos de nuestra era. Asimismo, para aprehender la actividad filosófica en el mundo Tardoantiguo, conviene incluir, sin dudas, un estudio crítico de sus fuentes, remontándonos al mismo Platón, pasando por Aristóteles y su tradición, como también al estoicismo y a ciertos referentes clave de la tradición cristiana, entre los que destacamos la figura de Tertuliano.


Director: Malena Tonelli (01/01/2025 - )
Investigador formado: Claudia Fabiana D´Amico (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Patricio Andrés Szychowski (01/01/2025 - ), Mariel Giacomone (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: Nicolás Torres Ressa (01/01/2025 - )
Colaborador: Catalina Dumrauf (01/01/2025 - ), Valentina Merico Menéndez (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: paganismo, cristianismo, TARDOANTIGÜEDAD

Otra busqueda